Crucigrama Político
• La terna en la Unison
• Lorenia Valles con Contrapunto 10 en el Senado
• Gaby Jiménez, diputada federal con crecimiento político
• Caso “Cuau” Blanco, vergüenza nacional
• Descanse en paz Olegario Vásquez Raña (+)
Una vez más el Staff hará los comentarios propios de la grilla en este espacio, toda vez que tal como lo adelantamos la edición anterior, H.T. Lara anda por rumbos de Argentina.
NOS SORPRENDIÓ EL anuncio que en días pasados hizo el alcalde Toño Astiazarán, al informar que el municipio de Hermosillo va a contar en las próximas semanas con una radio comunitaria, una vez que la concesión para tal emisora ya fue otorgada por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Desde la capital del país, el alcalde capitalino dio a conocer la autorización de la frecuencia 89.3, donde se podrá escuchar “La H”, estación que se pretenda sirva como un puente más de comunicación con la población.
El enfoque de “La H” será social y contribuirá para dar a conocer acciones del ayuntamiento y campañas de salud, culturales, educación, seguridad pública, prevención de adicciones, así como también, difundir eventos artísticos y culturales que hay en la ciudad.
La concesión de la radio tiene una vigencia de 15 años y también permitirá extender los servicios de internet gratuitos a más rincones de Hermosillo.
Estaremos al pendiente de su inicio de operaciones.
POR RUMBOS DE LA UNIVERSIDAD de Sonora ya se eligió a la terna que habrá de competir por la rectoría que hoy ocupa Rita Plancarte.
El pasado miércoles alumnos, maestros y personal administrativo emitieron su voto y se centraron en 3 de los seis aspirantes: Dena Camarena, Cuauhtémoc González y Aarón Grajeda, orden en el que también resultaron las votaciones, donde la dama obtuvo el 39.55%; el ex dirigente sindical, 28.70 y el ex secretario de Educación, 19.56.
Hay que destacar que, para ser la primera vez que se hace una votación bajo el marco de la Ley 169 al interior de la Unison, hubo una buena votación, pues se contabilizaron 17 mil 722 votos; es decir, el 45.76 por ciento del universo de participantes universitarios tomó la decisión de emitir su sufragio.
Ahora será el 8 de abril cuando 138 personas que integran el Colegio Universitario decidan de qué cuero salen más correas, aunque en radio pasillos se rumora que considerando que la maestra Dena Camarena es “de la gente” de la rectora, todo indica que en la Universidad de Sonora, seguirá siendo tiempo de mujeres.
Lo que resulte, no podemos negar que este proceso de elección está marcando un momento histórico en el devenir universitario en el alma mater sonorense.
Ojalá de aquí al día de la decisión no se descomponga y se termine con conflictos, que ya bastante tiene la Unison con esa amenaza de huelga que el Steus tiene sobre la institución.
LOS COLEGAS Y AMIGOS del grupo de periodistas Contrapunto 10, en el cual nos representa nuestra compañera Luz Mercedes Moreno, viajaron hasta la Ciudad de México para encontrarse con la senadora por Sonora, Lorenia Valles, quien sostuvo un encuentro muy productivo con ellos, a quienes desde la campaña al Senado, los había invitado a que en la mismísima sede de ese recinto legislativo sostuvieran su acostumbrada reunión.
Luz Mercedes nos menciona que tuvieron una larga y productiva plática con Lorenia, a quien le reconocen la seguridad, el conocimiento y el buen manejo de todo tipo de temas, aunque se centraron en los referentes a la economía de Sonora, como consecuencia de las medidas que Donald Trump ha estado tomando.
La minería es un tema que Lorenia maneja muy bien, pues como presidenta de la Comisión de Minería en el Senado, tiene muy puntual la información sobre este renglón productivo de Sonora, y en concreto la iniciativa que se tiene respecto a prohibir las explotaciones mineras a cielo abierto. La senadora sonorense reconoce que es un hecho que tal iniciativa ocasionaría problemas económicos, pero explicó que para contrarrestar tales consecuencias, la propia presidenta Claudia Sheinbaum cuenta con opciones de inversión contempladas en el Plan México, los proyectos carreteros y ferroviarios, sin dejar de lado el dar un orden a las actividades mineras para que se eviten tales impactos.
Un tema que no podía faltar en la mesa con Lorenia Valles, es el del agua y/o la sequía por la que atravesamos en Sonora.
Al respecto expuso varias alternativas de uso y aprovechamiento que pueden darse en áreas como la agricultura, donde debe buscarse una reconversión de cultivos con tal de usar menos el líquido en la siembra; recordó el Plan Hídrico que contempla operaciones a 20 años, pero que cuenta con acciones en el momento actual para contrarrestar la sequía que padecemos. En este tema resaltó también la labor del gobierno de Sonora, en el sentido de que se tiene un Plan Hídrico estatal que comprende, entre otras acciones, la construcción de 3 presas.
Y obviamente no se iban a quedar sin preguntarle sobre su posible aspiración a la candidatura del Gobierno del Estado, a lo cual Lorenia les contestó que ser senadora la hace muy feliz, que está enfocada en ello, pero que como a cualquier sonorense sí le gustaría ser mandataria de su estado, pero que el tiempo y las decisiones de su partido Morena, serán las que le digan qué hacer en el 2027, o en el 2030.
Por lo pronto está muy satisfecha con el camino político recorrido, pues en ese trayecto se logró no sólo que Andrés Manuel López Obrador llegara a la presidencia, sino que se vive un momento de mucha importancia al ver a México gobernado por una mujer emanada de su mismo partido.
Así que más que contentos los “Contrapunto”, quienes seguramente también se dieron el tiempo de tener su vagancia respectiva allá en la CDMX.
POR CIERTO, HABLANDO DE mujeres políticas, alguien que también tiene muy claro el camino que hoy recorre México hacia un mejor desarrollo democrático, es la diputada federal Gaby Jiménez, amiga del titular de este espacio, H.T. Lara.
En las últimas semanas, y ante los diversos temas políticos que se manejan desde el Congreso de la Unión, Gaby ha tenido una importante participación en las decisiones que se toman desde la bancada de Morena, donde ella es vicecoordinadora, mismas que han sido muy puntuales y precisas, y que ponen en primer lugar el beneficio que se pueda dar a los mexicanos a través de las iniciativas planteadas por cualquiera de los partidos o bien desde el Ejecutivo.
Incluso en los últimos días, y en el polémico caso del diputado Cuauhtémoc Blanco, Gaby tomó una posición muy firme en cuanto a la defensa de las mujeres, no sólo por el hecho de ser mujeres, sino en el sentido estricto de la justicia, al proponer que su compañero diputado se ajustara a las medidas legales pertinentes para el caso del que era acusado y “cara a cara” enfrentara la acusación tan seria que pesa sobre su actuar.
Gaby, es una persona muy cercana a la presidenta Sheinbaum y quien conoce muy bien su valía en la Cámara de Diputados, tiene en mente como diputada apoyar en lo más que se pueda a las diversas instancias que conforman el gobierno en México, y con más razón, a la jefa del Ejecutivo, para que transite y lleve a nuestro país por un mejor rumbo.
Y YA QUE CITAMOS EL CASO de Cuauhtémoc Blanco, sentimos que este capítulo político es una cachetada a tanta lucha de las mujeres por exigir justicia en sus derechos. Da pena ver cómo enemigos partidistas como Alito Moreno votaron a favor del ex futbolista mexicano, con tal de que no se le quite el fuero que lo protege de todo tipo de juicios. Seguramente es una moneda de cambio esta posición del dirigente del PRI nacional, pues sobre él pesan también otras acusaciones que tiene pendientes, o bien, le advirtieron desde algún rincón político: o copelas o cuello.
Pero lo más indignante en este bochornoso momento de la política mexicana es ver a mujeres defendiendo a quien se presume un violador, o ir en contra de otras mujeres. Es un trago amargo que tenemos que soportar, pero igual que Alito, muchas de las diputadas que gritaban a Cuau “¡no estás solo!”, salvaron primero su curul, antes de salvar a las mujeres víctimas de cualquier tipo de injusticia.
Qué cosas.
TAL COMO LO ADELANTÓ H.T. Lara en este espacio, ya se oficializó la “retirada” de los Mayos de Navojoa hacia la ciudad de Tucson, Arizona, donde habrán de iniciar sus juegos a partir de la próxima temporada invernal.
El nuevo estadio para los Mayos será el Kino Sports Complex de esa ciudad arizonense.
Todo indica que quizá faltó contundencia de parte del dueño del equipo, Víctor Cuevas, para lograr que la afición fuera más constante y fiel al equipo y así evitar la pérdida de Los Mayos en el béisbol mexicano.
Con este cambio de la franquicia deportiva, Tucson se convierte así en la primera plaza fuera de México, donde se jueguen partidos de la Liga Mexicana del Pacífico.
NO PODEMOS DEJAR DE LADO el comentario sobre la medida drástica para el país, proveniente de Estados Unidos y su presidente Donald Trump, que el miércoles pasado recorrió el velo y ya anunció un nuevo arancel del 25%, ahora para los autos fabricados fuera de ese país. Es, sin duda, un duro golpe para muchos, pero en especial para nuestro país, y para Sonora, ya que la entidad tiene un fuerte impacto en la industria automotriz estadunidense.
La planta Ford en Sonora, de detener la producción, estaría afectando a la economía estatal, pues se habla de la pérdida posible de hasta 3 mil empleos directos, más los que se contabilizan en la proveeduría que opera para que se logre la cadena de producción del automóvil.
Podemos entonces deducir, que de no dar una reversa en sus medidas, Trump está provocando con este anuncio arancelario, un gran boquete a la economía nacional.
RECIBIMOS UNA LLAMADA del presidente del Consejo de Administración de EL INVERSIONISTA, Lic. Juan Manuel Mancilla, para pedirnos que a través de este espacio enviemos un solidario abrazo a la familia del señor Olegario Vásquez Raña, por su partida ayer viernes por la mañana y, quien, junto a su familia, era parte importante del mundo de los medios de comunicación en México.
El Lic. Mancilla en un par de ocasiones recibió a Vásquez Raña en las oficinas de este semanario, y frecuentemente se encontraba con él en diversos eventos deportivos. Hay que destacar que el empresario también tenía una importante participación en el sector salud, como presidente de Grupo Empresarial Ángeles, y en el ámbito deportivo.
Descanse en paz Olegario Vásquez Raña.
Será la próxima semana, cuando ya esté en estas tierras H.T. Lara para que nos relate lo vivido en el país de Javier Milei, el presidente de Argentina, que hizo pasar de la izquierda a la extrema derecha, y quien se ha caracterizado por un gobierno de mucha polémica.
Hasta aquí la entrega de esta semana.
Hasta la próxima.