Crucigrama Político
• Durazo promete recursos para abasto de agua
• Personal del municipio se capacita para mejoras en el servicio
• Esteban Moctezuma seguirá como embajador de México en EU
• Diálogo y coordinación ante medidas impuestas por EU
• Hoy anunciará Trump esquema de aranceles
• Descanse en paz David Ramírez Padilla (+)
• Eterno descanso para María Díaz Infante M (+)
Una semana más de estrés por la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos, ya que con las medidas anunciadas, no hace más que generar nervios no sólo en los migrantes, sino en la población de Latinoamérica que en las últimas semanas ha vivido con el Jesús en la boca por dichas medidas.
Pero como dijo un colega del café: la vida tiene que seguir con Trump o sin él.
¡Vamos!
Ojalá que lo dicho por el gobernador Alfonso Durazo, sea real en el también estresante tema del desabasto de agua en Sonora. Hace días el mandatario participó en el foro “Transformando el régimen del agua en México”, y lo dicho ahí ante varias autoridades del estado y municipios, pero también ante organizaciones de la sociedad civil, es que el Estado no va a regatear ningún esfuerzo, sobre todo de dinero, para garantizar que todas las poblaciones del estado, cuenten con el uso suficiente de agua.
Y para ello, el gober propuso varias acciones, entre ellas, el que se dé un nuevo enfoque en la administración de los organismos operadores del agua, de los cuales sabemos, siempre están quebrados, o bien, se caracterizan por ser la caja chica de las administraciones municipales.
También, propuso el mandatario, y de esta idea hay que colgarnos, que la gente haga un uso racional del agua tanto en la industria, como en el hogar o en el sector agrícola. Por ejemplo tú, estimado lector ¿le cierras a la llave mientras te cepillas los dientes? Acciones como éstas nos llevarían a ahorrar mucha agua.
En fin, reitero, ojalá no se quede sólo en frases de un discurso, sino que veamos por parte de las autoridades estatales, acciones reales que lleven a que Sonora cuente con un abasto suficiente del agua.
Y POR RUMBOS DEL AYUNTAMIENTO, hay mucha información surgida en la semana, pero por cuestión de espacio sólo destaco el programa que esta semana puso en marcha mi amigo, Toño Astiazarán, “Hermosillo es tuyo”, el cual busca que el personal de las diversas dependencias fortalezca la atención que día con día ofrecen a los ciudadanos, a través de cualquier trámite.
Para ello, el ayuntamiento ya inició con programas de capacitación para los empleados municipales para que esa responsabilidad que tienen como servidores públicos la hagan de una manera eficiente y eficaz.
Esperemos, entonces, que en la próxima ocasión que vayamos a alguna ventanilla municipal a realizar un trámite, nos atiendan con eficiencia.
SE COMUNICÓ CON UN SERVIDOR, el buen amigo, Carlos Ernesto “El Bebo” Zataraín González, titular de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes), para informarme que la dependencia a su cargo, habrá de recibir en comodato, por parte de Bienes y Concesiones, 40 hectáreas de La Sauceda, y a la vez crear la Dirección General del Bosque Urbano de dicho punto que hoy está siendo desarrollado por el gobierno de Sonora.
Me explicó El Bebo que esta resolución es un paso importante para el proyecto emblemático que se lleva a cabo en La Sauceda al consolidarse como una área natural estatal protegida, las presas El Molinito, la Abelardo L. Rodríguez, el cerró de La Cementera, Bosque Urbano la Sauceda y terrenos aledaños.
Ahora hay que esperar a que los trabajos que hoy se realizan al interior de lo que será el bosque de Chapultepec sonorense, continúen y, sobre todo, que terminen siendo verdaderos espacios que la gente pueda disfrutar.
ME DIO MUCHO GUSTO RECIBIR un mensaje del embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, en el cual me decía que había sido ratificado en su cargo por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Esteban está consciente que este puesto diplomático puede ser de corto o largo plazo, según las circunstancias que prevalezcan en esta nueva relación entre México y Estados Unidos.
Sin duda, fue una decisión acertada de la jefa del Ejecutivo, ya que si hay alguien con experiencia y conocimiento de esta relación, es Esteban.
Hay que recordar que Esteban ha sido secretario de estado en tres ocasiones, por lo que tiene las suficientes herramientas para afrontar lo que la embajada requiere.
Muchas felicidades por esta ratificación.
REALMENTE NO PUEDO ENTENDER en qué estaba pensando el presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuando se le quiso poner muy “bravito” al presidente Donald Trump… Dicen que andaba borracho, eso no lo sé, cuando dijo que no permitiría aterrizar aviones militares gringos que transportaban a deportados… Y más tardó en declarar estas ideas de defensor de su soberanía nacional, cuando el mandatario estadunidense ya le estaba mandando serias medidas para su país, por atreverse a tanto…
Quizá cuando se “le bajó” la borrachera se dio cuenta del error tan grande que había cometido, y reculó para decir: “Sí Señor Presidente… a la hora que usted diga… Cuando usted quiera”… y así sucesivamente, frases que hacen ver que si algún mandatario de cualquier país, al menos de Latinoamérica, no quiere que se le aparezca el diablo, tiene que coordinarse muy bien con los funcionarios de Trump. Caso contrario, sufrirán las consecuencias.
Y ni modo, como bien me vino a decir mi tía de El Choyal, quien según ella, mientras que Trump esté en el poder, no cruzará ni a la Ross de Nogales, Arizona, como es su costumbre: “Mira sobrino yo ya decidí no ir a Estados Unidos mientras Donald esté en el poder no sea que me vaya a confundir con una migrante.”
En la opinión de este columnista, considero que los presidentes deberían buscar el diálogo y la concordia con una persona tan difícil y cambiante como Trump; entiendo que no es fácil, pero enfrentarlo en la forma que lo hizo el presidente izquierdista de Colombia, Gustavo Petro, lo único que logró fue una respuesta agresiva y perjudicial para su país. Qué bueno que no se generó más caos y recibió Colombia a los migrantes enviados por Estados Unidos. Y pienso que ese ejemplo debe servir para lo que arriba señalo, buscar la conciliación bilateral y, para lograrlo, es necesario contar con gente profesional y con experiencia en este tipo de relaciones entre países; como se dio también en la época del mismo Trump con las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, que llegaron al éxito que hoy refleja que México sea el principal socio comercial de Estados Unidos.
Y HOY PUEDE SER EL Día para México, pues el poderoso Estados Unidos tomará oficialmente la decisión que ya adelantó Trump el jueves por la tarde, en cuanto a la imposición de aranceles a nuestro país por el orden del 25 por ciento.
Todavía hasta el miércoles, todos pensábamos que había una lucecita al final del túnel, pues en la semana hubo señales de que tal medida implementada por Trump, no sería impuesta o la aplicarían en marzo o para abril o para mayo, ya que en los últimos días el que será el Secretario de Comercio en Estados Unidos, dijo que si México estaba haciendo bien su chamba en el tema de los migrantes y en su ataque contra el fentanilo, podían perdonarnos la vida, y aplazar la fecha para los mentados aranceles. Pero Trump, impredecible como es, parece que no comparte la misma idea que su funcionario de Comercio.
Y aun cuando no especificó si a todo producto mexicano se aplicará la medida, Trump dejó entredicho que en el petróleo no sabía si lo haría.
Incluso, ayer viernes, analistas financieros confiaban en que el presidente dictará aranceles a ciertos productos desarrollados en México y no necesariamente todos con ese 25% mencionado.
Y ojalá que lo dicho por la presidenta Sheinbaum ayer viernes en su mañanera de que tienen un Plan A, B y C, sean realmente acciones contundentes que contrarresten las afectaciones por venir.
Es cuestión de esperar unas horas, o quizá menos para saber qué decisión tomará Estados Unidos.
Aunque también deberá pensarla muy bien Trump, pues no sólo México y Canadá saldrían perjudicados con esta medida, pues ellos, allá los gringos, también verían afectada su economía, y según estudios, serían los que menos tienen los que padecerían las consecuencias de esta idea del nuevo presidente.
LO CONOCÍ EN EL CLUB Hípico de Alfonso, Poncho, Romo, allá en Monterrey; en la primera ocasión me fue presentado por su yerno, mi socio, Pablo Páez, hermano de mi querido amigo Adrián Páez.
David Noel Ramírez Padilla, era todo un símbolo de rectitud, ética y honestidad.
Su profesión, la docencia, lo llevó a ocupar importantes cargos en el ámbito académico, entre ellos ser rector del Tecnológico de Monterrey y consejero de las grandes empresas regiomontanas. Lo que más me llamaba la atención de su personalidad es que cualquier ex alumno del Tec hablaba de él con un gran respeto y admiración. Fue un gran honor para mí tener la oportunidad de convivir y conocerlo.
Lamento mucho su partida y le envío un abrazo de solidaridad a mi socio Pablo, así como a la familia del buen David Noel, su esposa Magdalena Margain y sus hijos Maca y David.
Descanse en paz David Noel Ramírez Padilla (+).
TAMBIÉN ESTA semana fue triste porque mi amigo de muchos años, tanto de los medios de comunicación como compañero de desayunos de los lunes, Carlos, Kaly, Rodríguez, se nos adelantó. El Kaly a sus casi 81 años seguía siendo muy activo, incluso acababa de comprar Tribuna del Yaqui, un periódico de Ciudad Obregón. Él era el propietario y director general del portal noticioso “Sonora hoy” y encabezaba un grupo de columnistas conocidos como la “Mesa Cancún”.
El pasado lunes en nuestro desayuno habitual El Kaly nos hizo falta, ya que era, además de divertido y carrillero, conocedor de los temas en general, pero de la grilla sabía todo.
Por eso lo extrañamos Emeterio Ochoa, Francisco, Pancho, Díaz Brown, Guatimoc Iberri, Ernesto Vargas y un servidor.
Vaya para su familia un cariñoso abrazo que les pueda servir de consuelo, en especial a su esposa, Gloria Alicia Freaner, y a sus hijos Karla Ivette, Carlos Heberto y Luis Armando, así como a sus bellos nietos.
Eterno descanso para mi querido Kaly Rodríguez.
DESDE PEQUEÑO Y en mi juventud tuve un trato frecuente con mi tía María Díaz Infante Madrazo, quien radicaba en Aguascalientes y al casarse con mi tío Luis Foyo, se fue a radicar a San Luis Potosí. A mi tía “Marica”, como cariñosamente le decíamos, la quise mucho y hoy extrañamos su ausencia, pues ya partió a un mejor lugar.
Vaya un abrazo fraternal y solidario para mis primos los Foyo Mancilla que tanto la quisieron.
Descanse en paz mi tía “Marica”.
HE ESTADO PLATICANDO con algunos agentes de seguros y cada vez me convenzo más de la necesidad de que los clientes de las compañías aseguradoras, principalmente Axa, de la cual hay fuertes rumores que pudiera ser adquirida por otra compañía, deben tener a alguien que vea por sus intereses, ya que los incrementos anuales están por las nubes.
En mis comentarios que hago en redes señalé el caso de un joven de 22 años al cual le cobrarán 90 mil pesos este 2025, cuando el año pasado pagó 70 mil. Imagínate amigo lector cuando tenga 30 años, Axa le estaría cobrando hasta las perlas de la virgen con cantidades millonarias, con el objeto, seguramente, que un día él ya no pueda pagar como está sucediendo con una gran cantidad de personas que me han expresado su inconformidad y enojo, incluso me señalan que han perdido su póliza por no poder pagar estos enormes incrementos.
Por cierto, me dio gusto saber que habrá una iniciativa en el Congreso de la Unión para regular estos incrementos.
Creo que será la primera iniciativa que aplaudiré con gusto.
Fue todo por esta ocasión. Este fin de semana largo lo aprovecharé para descansar del estrés que generan las medidas de Trump. Tú deberías hacer lo mismo, estimado lector.
Hasta la próxima.