Archivo Confidencial
CONFORME A LA convocatoria, hoy la Comisión Electoral definirá la terna con el mayor porcentaje de votos. A más tardar el 31 los elegidos deberán ampliar su propuesta de plan de trabajo y se resolverán las impugnaciones. El ocho de abril, el Colegio Universitario se instalará en sesión permanente para escuchar a los candidatos y se tendrá resolverá quien será el rector poco antes del inicio de las vacaciones de Semana Santa que será el 14 de abril.
El manejo de las fechas lleva a suponer que la elección tomará un impasse, suficiente para que el terreno se aplane y no haya tanto brinco, por un lado y por el otro, que una vez definido, se apacigüen los temperamentos con el inicio de las vacaciones. No se esperan grandes manifestaciones de descontento.
Conocido es que la terna estará integrada por Dena Camarena, (39.55 % de las votaciones), Cuauhtémoc González (28.70 %) y Aarón Grageda (19.56 %). Quedaron en el camino Ezequiel RodrÃguez, (6.20 %), Judith Tánori (4.05%) y MarÃa Elena Robles (1.92%). Lo ideal serÃa que el próximo rector diera cabida al resto pues de alguna manera todos buscan que la Unison mejore.
¿Qué tipo de rector requiere la Unison?
Según la inteligencia artificial sobre las mejores caracterÃsticas de los rectores del mundo, quienes estén al frente de una universidad deben contar con un liderazgo transformacional, de motivación a su equipo, inspirador, fomentando la creatividad, innovación y compromisos, asà como contar con una visión estratégica, con una compresión total de las tendencias globales y anticiparse a los cambios. Tiene a su vez que contar con habilidades de comunicación adecuadas, adaptabilidad y resiliencia, compromiso con la comunidad y sostenimiento en aspectos de ética y transparencia.
En el ámbito polÃtico, los mejores rectores suelen destacar por su habilidad para navegar y gestionar relaciones con diversos actores, tanto dentro como fuera de la universidad. Por ello es muy importante la construcción de alianzas estratégicas, la negociación efectiva, defensa de la autonomÃa universitaria, sensibilidad polÃtica para comprender el contexto sociopolÃtico y cultural en el que opera la universidad, adaptando sus estrategias para maximizar el impacto positivo y la promoción de polÃticas inclusivas.
El objetivo principal de una universidad es generar, preservar, transmitir y aplicar el conocimiento para contribuir al desarrollo integral de las personas y de la sociedad lo cual se logra con la formación académica para proporcionar una educación de alta calidad, con investigación para avanzar en el conocimiento mediante la investigación cientÃfica, tecnológica, humanÃstica y artÃstica, buscando soluciones a los problemas actuales y futuros.
Asimismo, una adecuada vinculación social que establece conexiones con la comunidad, el sector productivo y el gobierno para aplicar el conocimiento en la mejora de la calidad de vida y en la resolución de problemas locales y globales y la promoción de la cultura y el pensamiento crÃtico: Fomentar el desarrollo cultural, la creatividad y la capacidad para reflexionar de manera crÃtica y ética sobre el mundo.
En el ámbito social los mejores rectores de las universidades del mundo buscan la promoción de la equidad e inclusión: Las universidades trabajan para garantizar que la educación superior sea accesible para todos, independientemente de su origen socioeconómico, género, etnia o discapacidad.
A su vez buscan la formación de ciudadanos, fomentando valores éticos, de solidaridad y responsabilidad social en sus estudiantes, preparando lÃderes comprometidos con el bienestar colectivo. También visualizar un impacto comunitario para identificar y abordar problemas sociales, contribuyendo al desarrollo sostenible y mejorando la calidad de vida.
Buscan también la difusión cultural y preservación del patrimonio de las universidades como un espacio para la creación y promoción de actividades artÃsticas y culturales, además de preservar tradiciones y conocimiento local. Asimismo, manejan la investigación orientada al bienestar social generando estudios e iniciativas que buscan resolver problemas sociales, como la pobreza, la desigualdad y el acceso a recursos básicos y el fortalecimiento de redes y participación ciudadana promoviendo la participación activa de la sociedad en procesos democráticos y de toma de decisiones.
También en el manejo del cuidado de la imagen de la institución deben fortalecer la presencia profesional proyectando confianza, seriedad y compromiso, tanto en su apariencia como en su manera de comunicarse aderezada con una comunicación clara y eficaz, con transparencia y credibilidad, con relaciones públicas sólidas, una participación activa en eventos y foros públicos, con una adaptabilidad cultural que signifiquen un impacto positivo en la comunidad.
En el aspecto humano, prevalece la empatÃa, para comprender las necesidades y sentimientos de estudiantes, profesores y personal administrativo, un liderazgo inclusivo para promover un ambiente en el que cada individuo se sienta valorado, respetado y motivado para contribuir al desarrollo de la universidad que incluya la escucha activa, cercanÃa y accesibilidad, integridad personal que es actuar con ética y coherencia entre sus palabras y acciones, siendo ejemplos a seguir para la comunidad y apoyo al bienestar, comprometidos en generar un ambiente saludable y positivo para todos los involucrados, promoviendo iniciativas relacionadas con la salud mental, el equilibrio entre vida y trabajo, y el desarrollo personal.
Quien logre conjuntar este esquema, merecerá ser el próximo rector de la Unison.
EN FIN, por hoy es todo, el lunes le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez AlegrÃa es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, MaestrÃa en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de "CEO", ConsultorÃa Especializada en Organizaciones...                
                                                                                                                                                                                                                  
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com  
Twitter:   @Archivoconfiden                                                                                               
https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304