Sin Medias Tintas
+ Hay cuatro presas secas
+ Aclaran las narcopintas
+ ¡¡MitÃn por altos cobros!!
Por MartÃn Romo (El Verdugo)
Por fin liberan a chofer…Y por el efecto mediático que tuviera el caso, es por lo que se deduce que se tardaron demasiado en liberar al operador del camión del transporte urbano, que el pasado lunes atropellara a un niño de dos años, que intempestivamente se le atravesó corriendo en una de las calles del Centro de Hermosillo, a pesar de que un video del hecho se demostraba que no tenÃa ninguna responsabilidad. ¡Zaz!
Sin embargo, y con todo y esa videoevidencia que habÃa, asà como los testimonios de los testigos presenciales, que aseguraban que el camionero no pudo hacer nada, después de que el menor se le “soltara†a la mamá, pero aun asà el Agente del Ministerio Público adscrito a la FiscalÃa General de Justicia del Estado (FGJE) lo mantuvo detenido tres dÃas, y todavÃa lo dejó en libertad con las reservas de ley. ¿Cómo ven?
Y muy seguramente que en parte el MP lo liberó por la presión que hiciera la familia del chofer, que a través de las redes sociales denunciaran lo que era una obviedad, referente a que no tuvo culpa en ese lamentable percance, pero al margen de eso lo tenÃan arrestado, aun y cuando presentaba problemas en su salud por un cuadro de diabetes que padece, además de que por la impresión se le habÃa disparado la presión. ¡Tómala!
Además de que ventilaran que no los dejaron contratar a un abogado particular para que litigara por él, porque la empresa concesionaria para la que trabaja les advirtió que de hacerlo ya no se harÃa cargo de los gastos hospitalarios del infante, que todavÃa está hospitalizado y delicado en una clÃnica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al presentar lesiones en cadera y piernas, entre otras. ¡De ese pelo!
No obstante, y después de los peritajes que se hicieran para cumplir con el procedimiento procesal, se determinó que el conductor de dicha unidad transporteril no tuvo la posibilidad de reaccionar, por la manera tan sorpresiva en que se le metiera el pequeño, eso por el tamaño del vehÃculo, que le impidió la visibilidad, aunado a que le saliera entre los carros que estaban estacionados, y es por lo que no pudo evitar arrollarlo.
Pero sumado a eso también estaba a su favor el que no conducÃa a exceso de velocidad, además de que iba en sus “cinco sentidosâ€, o sin haber ingerido alguna droga, a lo que se le agrega el cuenta con un expediente limpio, tan es asà que al momento de ese atropellamiento portaba su licencia de manejo vigente, con lo que se demuestra que no le encontraron elemento en contra, pero ni eso le valió porque lo retuvieron ese tiempo.
En cambio de la condición legal de la madre no se ha dicho nada, ante ese evidente descuido en el que incurriera, y que quiere pensarse que es por el trance de salud que aún está enfrentando su hijo, pero que debe ser un aviso para que las demás mamás no les “quiten el ojo de encima†a sus vástagos, aunque en el colmo de los colmos se habla, de que todavÃa está pensando en pedir una indemnización, al margen de esa negligencia.
A la vez que eso pone de manifiesto el que no hay mal que por bien no venga, porque ese suceso deberÃa de dar pie para que se vele por la seguridad peatonal en ese primer cuadro de la ciudad, y que es algo en lo que tendrÃa que ver el titular del Instituto de Movilidad y Transporte Estatal, Carlos Sosa; y el de Vialidad Municipal, Samuel Chenoweth Acosta, y por supuesto los del Patronato Pro Obras del Centro de Hermosillo.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Hay cuatro presas secas…Quien ya lanzó un nuevo ¡S.O.S! ante la escases de agua que hay, y que se ha seguido agudizando, es el gobernador Alfonso Durazo, al destacar que: “No tenemos registro de un año tan crÃtico frente a la sequÃa como el actual. Pudiéramos calificar esta sequÃa como bÃblica por los años que lleva presentándose en Sonora, tenemos cuatro presas sin una gota de aguaâ€. ¡Pácatelas!
En esos términos estuvo la aseveración que hiciera Durazo Montaño, en el marco del foro llamado “Transformando el Régimen del Agua en Méxicoâ€, organizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al apuntillar que eso explica las limitaciones que se tienen para disponer del vital lÃquido, pero a la vez reconoció que existe una inadecuada administración del recurso en todos los ámbitos. ¡De ese tamaño!
Es por eso que remarcara la necesidad de que: “Tenemos que reordenar el uso agrÃcola, industrial, pero también el consumo humano del agua, en el entendido de que vivimos en un Estado semidesértico y las precipitaciones que recibe nuestra Entidad, son más que suficientes para satisfacer con creces la demanda del vital lÃquido. Para lo que no tenemos capacidad es para un uso irracional en cada una de sus vertientesâ€.
De ahà que el Mandatario Estatal reiterara la propuesta que ya hay, tocante a que debe continuarse una transición ordenada hacia la siembra de cultivos menos demandantes de agua, y que en contraparte tengan un mayor valor de mercado, además de consolidar la utilización de tecnologÃas para eficientar ese elemento acuático en los campos, y de esa manera abonarle a la estrategia de avanzar en el tratamiento y reúso del agua.
Casi por nada es que enfatizara en que: “El Gobierno del Estado no va a regatear absolutamente ningún esfuerzo de carácter presupuestal para garantizar que todas las ciudades, poblaciones y ejidos cuenten con un abasto suficiente de agua. Esa es la primera responsabilidad que tenemosâ€, y para lo cual a su juicio debe aplicarse una visión a largo plazo en el diseño de soluciones para garantizar el suministro. ¡De ese vuelo!
A partir de que revelara que no han alcanzado a diseñar un modelo de moderación de los organismos operadores de agua, en aras de hacerlos más eficientes y autosustentables financieramente, y dejar atrás la consigna que siempre ha habido, de que son “la caja chica de los Ayuntamientosâ€. ¡Ni más ni menos!
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Aclaran las narcopintas…La que sà que es muy válida y necesaria es la aclaración que hiciera el secretario de Educación y Cultura (SEC), Froylán Gámez, de que los narcomensajes que aparecieron pintados el pasado lunes en las bardas de cuatro escuelas del Norte de la Capital, para amenazar a varios cantantes de de los llamados corridos tumbados, no están relacionados con la actividad escolar. ¡Qué tal!
Es por lo que Gámez Gamboa dijera con todas sus letras que: “Queremos decirles a los papás y mamás que se despreocupen, no es un tema relacionado con los planteles ni con la educaciónâ€, apuntando que: “No tiene nada que ver con la autoridad educativa. Todo transcurrió con normalidad y seguimos trabajando en ese sentidoâ€, por lo que asà están despejando las dudas, ante los temores que aflorara en un primer momento.
Con todo y que Froylán resaltara, que de inmediato aplicaron el protocolo para cuestiones de seguridad, por lo que los directivos de los planteles implicados reportaron la aparición de esas narcopintas a la lÃnea de emergencia del 911, asà como a la SEC para atender el caso, a la par de que por instrucciones de las autoridades judiciales ese mismo dÃa se repintaron las paredes rayoneadas, con el fin de restablecer la calma.
No en balde es que el funcionario educativo precisara, que, si bien es cierto que algunos padres decidieron no llevar a sus hijos a clases ese dÃa, por la incertidumbre que habÃa, finalmente las actividades continuaron como siempre para los alumnos que asistieron, y más porque ya era la segunda vez que pasaba una situación parecida, como la que se presentara en un Cecytes del fraccionamiento Pueblitos el pasado 5 de enero.
Ya que en esa fecha colocaron una narcomanta en el frente de la citada Preparatoria, para en aquella ocasión amenazar de muerte a los mismos interpretes, Natanael Cano, Tito Torbellino Jr. Y Javier Rosas, y que es a los mismos a los que volvieron a señalar, lo que está demostrando que “ya les gustaron†los centros educativos para estarlos amagando, con lo que de paso han intranquilizado a la comunidad escolar. ¿Qué no?
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Un mitin por altos cobros…Y los que el próximo 15 de marzo estarán denunciando que los de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) también les están “cargando la mano†en el invierno, son los de la Unión de Usuarios de Hermosillo, presidida por Ignacio Peinado, ya que harán un mitin para exhibir el incremento en los cobros; e igualmente por los que les aplican de má$ los de Agua de Hermosillo (Aguah).
Por esa razón “El Nacho†Peinado está adelantado que ese sábado, a las 16:30 horas de la tarde, se manifestarán ante la sede central de la CFE, ubicada en las calles Matamoros y San Luis del sector Centro, para demandar la ampliación a mil 200 kilowatts del subsidio en la época invernal, y que se le anexe a la de verano, a partir del uno de abril, y de paso la cancelación del rango intermedio alto. ¡Asà el dato!
Para el caso es que explicara que el sistema tarifario en la temporada de frÃo es de hasta 400 kilowatts-hora bimestrales, pero ya el excedente, que abarca del primero de noviembre, al 31 de marzo, al concluir en octubre la subsidiada, tiene un costo de $3.76 pesos el kilowatt, lo que se ve reflejado en altas facturaciones que se vuelven impagables para muchas familias, que tienen que recurrir a convenios para liquidar en abonos.
Lo anterior viene a explicar el porque Ignacio y compañÃa estarán elevando la voz para exigir que se triplique ese lÃmite preferencial, por estar más que demostrado que el que está en vigor hoy en dÃa, ya resulta insuficiente, derivado de que esos 400 kilowatts que se les otorgan cada dos meses es muy fácil desfasarlos con el uso del refrigerador, focos, televisor, y lavadora. ¡Órale!
Y para prueba está que retomara un caso, y manejara que: “Ejemplo de ello, es la factura de un usuario que le llegó este bimestre $3 mil 700 pesos por el consumo de mil 42 kilowatts. Hasta los 400 kilowatts que es el subsidio de la tarifa de invierno en dinero equivale a $550 aproximadamente y por los 692 kilowatts que se excedió del rango tarifario le cobran tres mil 164 pesos, que suman en total tres mil 714 pesosâ€.
Aunque por si eso fuera poco, ya con la aviada también abordarán la estrategia que está implementando Aguah en el cobro del servicio a los que no tienen medidor, ya sea por robo, porque no sirve o no les toman la lectura, aplicando cálculo$ fuera de proporción, en lo que es una mala práctica está aplicando en la mayorÃa de las colonias, afectando el bolsillo de los ciudadanos con esa disposición unilateral. ¡A ese grado!
Tan es asà que Peinado detallara que: “A la mayorÃa de los usuarios les están estimando cinco metros cúbicos “de cajón†a los 10, 15 o 20 metros cúbicos que se les cobraba. Lo que es grave todavÃa es que a usuarios que les estimaban 10 metros ahora pagan hasta 30, y otros de 20 le cambiaron hasta 60, pagando de $410 pesos anteriormente, a $2 mil 533 pesos con el cambio de estimaciónâ€. ¡Asà se los están “aju$tandoâ€!
Correo electrónico: s_verdugo@hotmail.com