La Comisi贸n Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) public贸 las sanciones a CIBanco, Intercam y V茅ctor, las tres instituciones financieras se帽aladas por el Departamento del Tesoro por tener supuestos nexos con el crimen organizado.
A trav茅s de su p谩gina oficial, la CNBV indic贸 que las sanciones corresponden junio.
De acuerdo con el documento emitido este 15 de julio, Intercam fue sancionada por 鈥減revenci贸n de lavado de dinero鈥. En el caso de Vector, la instituci贸n fue multada por falta de informaci贸n en sus registros.
驴Por qu茅 la CNBV mult贸 a Vector? Estas son las razones
La Comisi贸n Nacional Bancaria y de Valores aplic贸 seis multas en junio a Vector Casa de Bolsa. El monto de esas sanciones es de 26 millones 460 mil 500 pesos.
De acuerdo con el documento de las sanciones de la CNBV, las multas contra Vector estuvieron relacionadas a infracciones a la Ley de Fondos de Inversi贸n.
Tres tuvieron que ver con omitir sus obligaciones en relaci贸n con los prospectos de informaci贸n de los fondos de inversi贸n; una m谩s por no ajustarse a lo establecido en disposiciones con relaci贸n a la propaganda e informaci贸n dirigida al p煤blico.
Las dos restantes implicaron omisiones en los estados de cuenta para sus clientes sobre las modificaciones a los prospectos de informaci贸n al p煤blico inversionista; as铆 como incumplimiento, conforme a las disposiciones de car谩cter general que estableci贸 la CNBV, en la transmisi贸n y registro de las 贸rdenes de compra y venta de acciones que giran los clientes de la entidad.
CIBanco, Intercam y Vector, en riesgo de ser instituciones 鈥渃ascar贸n鈥: IMEF
El mercado mexicano dej贸 de operar con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, por lo que es complicado que mantengan sus niveles de liquidez y hay un alto riesgo de que terminen como 鈥渃ascar贸n鈥, se帽al贸 Victor Manuel Herrera, presidente del Comit茅 Nacional de Estudios Econ贸micos del IMEF.
鈥淓s muy complicado ver qu茅 futuro pueden tener estas instituciones si no se resuelve el tema con la sanci贸n r谩pidamente y por experiencia digo que estas cosas no se resuelven r谩pidamente鈥, manifest贸 en conferencia de prensa.
Record贸 que, tras la acusaci贸n del Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos por presunto lavado de dinero y v铆nculos con el crimen organizado de las tres instituciones, 茅stas fueron intervenidas por las autoridades y los bancos fueron separados de sus negocios fiduciarios.
Al respecto, Jos茅 Antonio Quesada, asesor de presidencia nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, asever贸 que las autoridades financieras extralimitaron facultades, porque no hab铆a sustento de falta de liquidez ni capitalizaci贸n en su intervenci贸n. En cambio, ameritaba una inspecci贸n.
鈥淟os terminaron de asustar (con la intervenci贸n) e inmediatamente los bancos de a lado les cancelaron los SPEI y tuvo que entrar Banco de M茅xico a hacer un tema de fondeo y liquidez para que no tuvieran mayores repercusiones鈥.
Jos茅 Antonio Quesada estim贸 que de 30 a 40 por ciento de los clientes que ten铆an flujos importantes en los bancos afectados tambi茅n estaban relacionados con otras instituciones bancarias y retiraron sus recursos en los primeros dos d铆as despu茅s de la acusaci贸n del FinCEN.
En cambio, el trading de Vector representaba el 20 por ciento del total del sector, el cual tambi茅n se ha movido a otras instituciones.
EU da pr贸rroga a CIBanco, Intercam y Vector
El Departamento del Tesoro de EU, a trav茅s de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, en ingl茅s), anunci贸 la pr贸rroga de 45 d铆as, hasta el pr贸ximo 4 de septiembre, de la entrada en vigor de las restricciones de ciertas transferencias de fondos con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.
Tras la decisi贸n, la Secretar铆a de Hacienda y Cr茅dito P煤blico (SHCP) atribuy贸 al di谩logo y la colaboraci贸n con autoridades financieras estadounidenses la extensi贸n del veto hacia las instituciones financieras mexicanas.
Desde antes, Hacienda asumi贸 la gesti贸n temporal de las tres entidades, escindi贸 el negocio fiduciario de CIBanco e Intercam y dio inicio a su transferencia a instituciones de la banca de desarrollo.
Con estas medidas, el Gobierno mexicano y el regulador Comisi贸n Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) buscan reforzar la supervisi贸n, asegurar el cumplimiento regulatorio y evitar afectaciones a usuarios y participantes del sistema financiero.