Archivo Confidencial
EL PAPA FRANCISCO DURÓ al frente de la Iglesia Católica doce años y 39 dÃas. Tiempo suficiente para nombrar al 80 por ciento de los cardenales electorales actuales (los menores de 80 años), que es equivalente a 108 de 135. En total son 235.
Ello significa que su pensamiento progresista tiene mayor posibilidad de continuar. Conforme a los momios el favorito con 36% es Pietro Parolin, actual secretario de estado del Vaticano. Le sigue en este listado el cardenal Luis Antonio Tagle, pro prefecto del Dicanterio de Evangelización, con 22%. Posteriormente, el cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Boloña, Italia, con 10%. https://acortar.link/qJKFef
Lo interesante es que Europa busca que el papado lo ejerza un integrante de dicho continente. Quienes le inteligen a esto ven con ojos de preocupación que personajes como Trump o el mismo Xi Jinping, busquen influir en la designación del próximo Papa y todo lo que ello significa.
Se calcula en mil 400 millones los fieles católicos en el mundo de los cuales el 60 por ciento son mujeres. De estos, 670 m provienen de América – es decir, el 47.8%: Brasil 186 m, México 90 m, en EU 67 m, los más abundantes--, 20% de Ãfrica y el resto de Europa y Asia. A nivel mundial creció de un año para acá en 1.15% la feligresÃa.
Su constitución por edad es del 20 por ciento por niños y adolescentes (5-19 años); - 25% de jóvenes adultos (20-39 años) y 55% arriba de 40 años.
Los medios han manejado como tendencia que el Papa fue progresista más que conservador al abrir el abanico hacia temas sociales inclusivos –como la aceptación de personas LGBTQ+--, declarando "¿quién soy yo para juzgar?", asà como las encÃclicas controversiales –"Laudato Si", entre otras, en la que abordó el cambio climático y protección al medio ambiente.
Impulsó la descentralización del poder en la Iglesia empoderando a las diócesis locales y promoviendo una administración más transparente y cercana a las comunidades. Intensificó el diálogo con otras religiones y reflejó su compromiso de una "Iglesia pobre para los pobres." Al estilo de los gobernantes progresistas populistas ya conocidos.
Sin embargo, el pesado aparato eclesiástico encontró la resistencia de pensamiento por un lado y la caÃda en gotero de sus ideas en una comunidad de fieles que requiere de décadas para incluir en su dÃa a dÃa tales iniciativas.
Por ejemplo, el Concilio Vaticano II (1962-1965) introdujo reformas significativas, pero su implementación completa tomó varias décadas debido a la resistencia interna que generó un cisma por los sectores conservadores que se opusieron a los cambios principalmente en la liturgia. La adaptación cultural fue de décadas para integrar las reformas en diferentes contextos y de transformación generacional desde los seminarios, donde se implementó la nueva educación y formación para lo cual fue necesario formar a sacerdotes y laicos para comprender y aplicar las nuevas enseñanzas.
Y si, es importante tanto la formación que traen de la casa y paÃs donde vivieron, asà como su permanencia en el papado. Ejemplo: Juan Pablo II ocupó el papado durante 26 años, 5 meses y 18 dÃas (1978-2005). Su liderazgo fue clave en la caÃda del comunismo en Europa del Este y en el fortalecimiento del diálogo interreligioso.
Se entiende que Jorge Mario Bergoglio, como buen jesuita, se avocó durante su vida a la lucha por los más pobres, tomó un poco (desechó la parte marxista) de lo que establece la TeologÃa de la Liberación la misma que en el caso mexicano otorgó el apoyo moral, económico e internacional a guerrillas de liberación nacional como el EZLN.
Pero ya inmerso en la vorágine que significa El Vaticano, como popularmente se dice, todo Papa que llega se da cuenta de que no es lo mismo ser borracho que cantinero, aunque suene ramplón.
Al Papa Francisco le faltó vida para lograr transformaciones profundas en la Iglesia Católica. Hay que recordar que en mil 200 años fue el primer pontÃfice originario de América, lo cual no gustó a los europeos que hoy van por la revancha.
A ello hay que sumar que se cierra un ciclo y empieza otro. Igualito que en las multinacionales cuya principal caracterÃstica radica en el cambio de equipo de trabajo del nuevo titular con una diferencia sustancial en este caso: Los iluminados con real poder conformaron una corriente nueva de pensamientos como la del trumpismo en Estados Unidos, cuyas reflexiones chocaron directamente con las disposiciones impuestas por quien acaba de fallecer.
Si Donald Trump ha encabezado una transformación mundial por varias vÃas, lo que ocurra en El Vaticano entra en su esfera de importancia ideológica. De allà la preocupación europea en el área económica y de equilibrios polÃticos.
Hay que resaltar la importancia y conveniencia de que sea elegido Pietro Parolin quien ha participado como mediador en el conflicto entre Ucrania y Rusia, Israel y Palestina, llegado a acuerdos entre la Santa Sede tanto con China como con EU; estuvo presente en la tensión entre Chile y Argentina, su mediación fue fundamental en Venezuela para que no terminara como Nicaragua donde se contabilizan en más de mil crisis entre el gobierno y la feligresÃa, lo cual es un tema pendiente para la Iglesia Católica. Claro, también cimentó la relación de México con El Vaticano. Será el favorecido, dicen algunos medios. https://acortar.link/ZUJGKK
Su experiencia diplomática y liderazgo sereno lo convierten en el Papa necesario para detener en todo lo posible una tercera guerra mundial. Es el peso de un Papa. Y todo indica que se harán a un lado en importancia los pensamientos progresistas de izquierda para ser sustituidos por una mano zurda suave, pero fuerte a la hora de intervenir en las rÃspidas polÃticas internacionales.
Preponderando este punto, en unas tres semanas se conocerá quien sustituirá al Papa Francisco y la relevancia mundial de tal evento. El gran misterio que también tomará relevancia en estas fechas es el hecho de que quien llega al Papado se cambian de nombre pues, dicen, que de llegar alguien que se haga nombrar Pedro traerá en consecuencia la desaparición de la Iglesia Católica. Pietro Parolin.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez AlegrÃa es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, MaestrÃa en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de "CEO", ConsultorÃa Especializada en Organizaciones...   
                                                                                                                                                                                                                               
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com  
Twitter:   @Archivoconfiden                                                                                               
https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304