Archivo Confidencial
EL FIN DE SEMANA anduvimos con la familia en Cananea. La hicimos de turistas. Anduvimos de peatón en el centro y nos llamó la atención que cuando Ãbamos a cruzar una calle los autos se detenÃan para darnos el paso. Es influencia gringa, pero efectiva. Es cultura.
A lo mejor porque son lugares relativamente pequeños porque hay ciudades como Nogales, Agua Prieta o SLRC donde esto no ocurre. Sucede también en Ensenada y otras más. Pero es muy difÃcil de imponer, insisto en ciudades grandes por más leyes sobre movilidad que se promuevan.
Los detalles de tránsito vienen a la mente ahora que se le escapó el niño de la mano a una mamá que atendÃa su celular y fue atropellado por un camión de transporte urbano –el chamaco salvó su vida y el chofer ya está libre--, el tema lleva varios dÃas en los medios.
Este accidente de tránsito me recordó aquella ocasión en que por la calle Reforma atropellaron y falleció una joven de la Unison que iba a cruzar la calle y llevaba puestos audÃfonos. Fue una desgracia.
Durante 2024, 42 personas perdieron la vida en Hermosillo en diferentes accidentes automovilÃsticos ocurridos tanto en la zona urbana, como en las áreas rurales. Se registraron trece mil 423 siniestros viales de diferentes tipos lo cual ubicó a Hermosillo como la segunda ciudad a nivel nacional con más siniestros solo detrás de Monterrey. Hubo más de 700 heridos. No es cosa menor.
En los últimos cinco años se duplicó la cantidad de vehÃculos. En esta ciudad de un millón de habitantes se registraron 613 mil 703 automóviles, sin contar aquellas unidades sin registro. Los bulevares con mayores siniestros son el Colosio (mil 200), Morelos (mil 166) y Solidaridad con mil 465.
De acuerdo a Hermosillo ¿Cómo vamos? Estos son los diez cruceros con mayor riesgo de accidentes de 2015-2023: Morelos y Kino (230), Colosio y Quiroga (162), Reforma y Navarrete (150), Reforma y Colosio (144), RodrÃguez y Veracruz (140), Solidaridad y Perimetral Norte (137), Solidaridad y Colosio (124), Morelos y Justo Sierra (123), Rosales y Manuel Z. Cubillas (120), Encinas y Pino Suárez (118).
Las principales causas de accidentes fueron por imprudencia al conducir, con un total de 483 casos. Siguen los ocasionados por alcance, con 288, por exceso de velocidad, con 262, invadir carril, con 231 y por no respetar alto, con 199, asà como 140 por pasar el semáforo y 35 por retroceso.
Dos datos curiosos: mientras se incrementa el número de carros, disminuye el de usuarios del transporte público y la mayorÃa de los accidentes viales se presentan cuando hay menos tráfico ya que los conductores se confÃan y tienden a subir la velocidad del vehÃculo terminando por cometer alguna imprudencia o exceder el lÃmite permitido. Y si, el consumo de alcohol sigue siendo un factor clave.
¿Qué hacer ante tanto accidente vial?
1.- De entrada, es que se deben ampliar y promocionar las autorizaciones para obtener la licencia de conducir en Hermosillo en empresas especializadas privadas cuyo cobro en el 2024 osciló entre 800 a dos mil pesos. Y si funcionan. Pero no hay suficientes.
2.- Las campañas de prevención por su parte tienen que ser más reactivas, es decir, colocar señalamiento en los cuales, además de los montos respectivos por multas se establezcan las penas carcelarias en años en las que se vean afectados también los tutores, es duro, pero efectivo según se ha demostrado en otros paÃses al constituirse en un delito en los que se contextualiza el concepto de padres solidarios y por lo tanto responsables de lo que hacen sus hijos menores de edad al conducir un carro.
En Hermosillo se subió de 17 a 18 años el permiso de conducción.
3.- Se deben constituir los juzgados de tránsito que no existen en México –pero si en otros paÃses como EU y Ecuador--, como una opción de justicia real pues actualmente quien determina la culpabilidad es un agente del ministerio público cuya palabra es ley última y eso no es justo al ser el fiscal. No hay un cuidado de los derechos humanos esenciales al amafiarse la autoridad con los agentes de seguros y el policÃa que toma el parte policÃaco.
4.- Establecer en la ley, como ocurre en los paÃses bajos que son bicicleteros, en la cual se deje en claro que siempre el culpable será quien conduzca un carro, sea cual sea el incidente y lo mismo aplica para peatones. Los accidentes en los que participan motociclistas ocupan el segundo lugar en la lista de accidentes viales en México –el primero es choque entre carros--, por lo cual se debe generar un tratamiento diferente y especializado.
5.- No son visibles los diferentes indicadores de velocidad en Hermosillo. SerÃa provechoso la colocación arriba de los semáforos de cámaras captadoras de alta velocidad como en EU donde te toman la foto de la infracción y te envÃan la multa, con testigo, a tu casa.
Claro que es un problema complejo pues a los hermosillenses les vale. Sin embargo, el primer paso se dio cuando se impuso hace unos años la obligación de abrocharse el cinturón de seguridad. Se aprende rápido siempre y cuando haya se imponga una especie de cacerÃa sobre aquellos conductores, sobre todo quienes utilizan el celular a la hora de manejar el carro.
Si los capitalinos no hacen caso, por mochadas a los policÃas o bien, porque no hay conciencia, se deben extremar estrategias como la del conductor fantasma –ciudadanos que le pongan el dedo a los agentes del orden—y sobre todo, programas gubernamentales que conlleven modificar el formato de la licencia de conducción en el caso de los menores de edad en la cual vaya estampada la firma del padre solidario, entre otros puntos.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez AlegrÃa es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, MaestrÃa en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de "CEO", ConsultorÃa Especializada en Organizaciones...   
                                                                                                                                                                                                                               
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com                                                                               Twitter:   @Archivoconfiden                                                                                               
 https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304