Si las fuerzas de oposici贸n pol铆tica en M茅xico no se ponen las pilas, el proceso electoral del 2027 ser谩 complicado para los que buscan ampliar sus niveles de votaci贸n y para los que desean conservar el registro.
A la oposici贸n a cada rato la humillan, tanto en el discurso presidencial como en el de los gobernadores de los estados regidos por Morena. En ambos casos ni siquiera han volteado a verla. La acusan a cada rato de inexistente o que est谩 borrada del escenario pol铆tico o, lo peor 鈥攃omo burla鈥, que los opositores se encuentran 鈥渕oralmente derrotados鈥. Esa es la letan铆a dominante en pol铆tica; por ahora.
Y ese discurso ha venido permeando en la sociedad sin que la oposici贸n elabore una estrategia 煤til y consistente de defensa que le permita posicionarse ante sus votantes, simpatizantes, y ante una opini贸n p煤blica que absorta contempla c贸mo se reparten el pastel desde el poder 鈥攃oncentr谩ndolo鈥 en todos los niveles, sin que M茅xico registre avances en sus prioridades, desde el crecimiento econ贸mico hasta la inseguridad y la respuesta eficaz a numerosos problemas sociales, entre ellos los de los trabajadores de la educaci贸n.
Porque la gente ya se pregunta, 驴para qu茅 quer铆an tanta concentraci贸n de poder (tres en uno), si a pesar de eso ninguno de los graves problemas de M茅xico se resuelve?, 驴Para qu茅 tanta propaganda sobre las transformaciones, segundos pisos y agregados, si todo ello 鈥攓ue se traduce en grilla barata y muy local鈥 no se traduce en soluciones a las grandes cuestiones nacionales como la econom铆a y el desarrollo social?
Desde la llegada al poder de Morena en 2018 han tejido y operado para jalar a opositores al lado del oficialismo: Ex gobernadores, que se dejaron ganar en sus estados y recibieron como premio misiones diplom谩ticas; ex dirigentes partidistas, que anunciaban el final de sus ciclos pol铆ticos 鈥攅n sus partidos de origen鈥 para pasarse al oficialismo; legisladores de otros partidos, para completar mayor铆as legislativas en lugares donde no las ganaron; y aquellos que recibieron ofertas de promoci贸n o recursos econ贸micos para avanzar en sus carreras pol铆ticas, al precio de renunciar a sus convicciones originales.
Todo eso con el prop贸sito de causar fracturas al interior de sus organizaciones y contribuir con esas decisiones a la degradaci贸n pol铆tica, m谩s que al fortalecimiento de la democracia o al mejoramiento de la actividad pol铆tica en los diversos niveles de la representaci贸n local y nacional.
Se trata de un fen贸meno 鈥攅n apariencia鈥 relativamente nuevo en la pol铆tica mexicana, que empez贸 a gestarse con las victorias del partido acci贸n Nacional y del PRD a finales del siglo XX. El PRD surgir铆a en 1989 como una escisi贸n del PRI (la de 1988) y un intento m谩s de unificaci贸n de las izquierdas en M茅xico.
El PAN empez贸 a ganar alcald铆as desde 1967, despu茅s regularmente 鈥擟hihuahua en 1983 y 1986鈥 y en 1989 la primera gubernatura estatal en Baja California. Negociar铆an despu茅s Guanajuato en 1991 y la gubernatura de Chihuahua la perder铆a el PRI en 1992.
M谩s opciones y m谩s libertades parec铆an ser el camino del momento pol铆tico y siguieron cayendo posiciones donde no hab铆a arreglos pol铆ticos de unidad entre los aspirantes del PRI. En esos lugares las oposiciones estaban listas para jalar e incorporar a los inconformes, como los candidatos contra el PRI, el partido en el gobierno: (Monreal. Malova, Cota Monta帽o, Aguirre Rivero, etc.). Entre otros, significaron triunfos opositores con priistas inconformes que ganaban la elecci贸n y se llevaban con ellos las estructuras y los militantes 鈥攅l voto duro鈥 dejando fracturas y debilitamiento en el partido de origen. En Guanajuato y Baja California, el PRI no se recuper贸.
La Ciudad de M茅xico el PRI la perdi贸 en la primera elecci贸n Constitucional en 1997 y desde entonces gobern贸 primero el PRD hasta 2018. Morena ha ganado los dos 煤ltimos per铆odos (2018-2030)
En 1999 se da una nueva escisi贸n en el PRI, con el surgimiento del Partido Convergencia encabezado por Dante Delgado
Manuel Camacho Sol铆s, contrincante de Luis Donaldo Colosio en la sucesi贸n de 1994, funda su propio partido: Centro Democr谩tico, que lo hace candidato presidencial en la elecci贸n del 2000.
En 2001 surge el Partido Nueva Alianza encabezado por Elba Esther Gordillo, que busc贸 aglutinar a los maestros de M茅xico.
Con el tiempo fueron desapareciendo los antiguos aliados del PRI: el PT y el Verde Ecologista se alinearon con el partido en el gobierno y se olvidaron de sus antiguos compromisos.
Ahora las cosas han cambiado y las oposiciones deben reponerse de la permanente campa帽a en contra que se les endilga desde el oficialismo: Les culpan de todos los atrasos de M茅xico y poco defienden las grandes aportaciones que se hicieron para que M茅xico transitara pac铆ficamente hacia la democracia y la ampliaci贸n de los derechos a la diversidad pol铆tica que llev贸 al poder a Morena.
Les echan en cara el atraso de M茅xico y poco dicen que desde el 2018 la econom铆a mexicana no ha crecido 鈥攃uando menos鈥 a las tasas observadas en los gobiernos del PRI y el PAN. Y si no hay crecimiento econ贸mico no hay distribuci贸n de la riqueza.
En la llamada 4T sostienen que de todos los problemas de M茅xico tiene la culpa el pasado, y las oposiciones no mueven el argumento de que el pasado sexenio del presidente L贸pez Obrador ya es parte de esas herencias. Algo que el nuevo gobierno no puede evitar reconocer, pero tiene a su favor las conferencias ma帽aneras, donde no solo sostienen鈥攙铆a propaganda鈥 que las oposiciones no existen, sino que se hace escarnio de ellas convirtiendo la jefatura del Estado mexicano en una jefatura de partido; algo nunca visto en M茅xico en la figura presidencial, que ha roto los esquemas y las reglas de convivencia pol铆tica en la pluralidad.
Tanto el PRI como el PAN, Movimiento Ciudadano y el PRD (En los estados donde cuenta con registro) deben ponerse las pilas y trabajar ya en un proyecto pol铆tico para el 2027. Eso incluye buscar las candidaturas id贸neas para los 300 distritos federales que habr谩n de renovarse en 2027, tambi茅n las candidaturas de representaci贸n proporcional y dar la batalla en las 17 gubernaturas que habr谩n de renovarse ese a帽o.
No es cierto que Morena sea imbatible o que la elecci贸n ya est茅 ganada de antemano. En pol铆tica no funciona el determinismo y cada espacio pol铆tico tiene sus realidades y caracter铆sticas propias. Ah铆 est谩n las recientes elecciones en Durango y Veracruz donde Morena experiment贸 un baj贸n considerable.
Las oposiciones tienen que leer muy bien los resultados y hacer una buena indagatoria sobre los problemas que han llevado a Morena a la baja. Tambi茅n sobre la movilizaci贸n oficial para la elecci贸n del Poder Judicial, que muestra la realidad del voto duro morenista con todo y los apoyos oficiales que se dispararon. Nada para nadie por el momento y rumbo al 2027. S铆 hay oposici贸n y en el lado oficial lo saben. Esa historia apenas se est谩 escribiendo. Ya veremos.
bulmarop@gmail.com