Asentamiento de las comunidades yaquis en Hermosillo y los alrededores del Museo de Sonora.
15 de julio de 2025, Hermosillo, Sonora. – El Instituto Nacional de Antropología e Historia en Sonora invita a la presentación de la charla "Teta kari, la casa de piedra: Los yaquis de Hermosillo y el Museo de Sonora", a impartirse por el antropólogo Alejandro Aguilar Zeleny, el próximo viernes 25 de julio, a las 17:00 horas en el Museo Regional de Sonora, Antigua Penitenciaría.
Desde que se plantó la primera piedra de la Penitenciaría del Estado de Sonora en las faldas del Cerro de la Campana, los integrantes de las comunidades yaquis de Hermosillo y sus alrededores han estado relacionados tanto con la antigua penitenciaría, como con el Museo de Sonora. Los yaquis participaron en la construcción del edificio y por motivo de su lucha de resistencia, fueron también prisioneros dentro de la cárcel. Durante la instalación del Museo, específicamente en la parte etnográfica relacionada con la presencia de los yaquis en la museografía se contó con la participación de un danzante de venado.
Desde los años 90 se ha tenido una relación de intercambio y colaboración con los yaquis de Hermosillo, participando en algunos eventos y simposios, con presentaciones de danzas de pascolas y venados, principalmente. A partir de los años 2000 se inician otras formas de apoyo e intercambio con los trabajos del proyecto de Etnografía de las Regiones, en el estudio de su historia y tradiciones, y en el apoyo a la realización de fiestas y celebraciones tradicionales, con la construcción de ramadas, montaje de exposiciones, así como colecta de palma, carrizo y leña para las tradiciones de cuaresma y semana santa. También se han desarrollado actividades de apoyo y acompañamiento con niñas y niños del barrio, con talleres, concursos y campañas solidarias.
Las conferencias CAFÉINAH son realizadas el último viernes de cada mes con el objetivo de acercar las últimas actividades, acciones y programas que el INAH desarrolla en torno a la preservación y divulgación del patrimonio cultural de Sonora.
La invitación está dirigida a todo público de manera presencial el próximo viernes 30 de mayo, a las 17:00 horas de Sonora, en las instalaciones de la sala de lectura de la biblioteca Ernesto López Yescas del Museo Regional de Sonora, Antigua Penitenciaria (Calle Jesús García final s/n. Col. La Matanza).