La decisión de Estados Unidos de cerrar por completo una vez más su frontera sur al ganado mexicano, “profundiza los daños económicos” en el sector nacional, principalmente en estados exportadores como Sonora, Chihuahua, Durango o Coahuila, señaló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Las pérdidas económicas acumuladas por estas medidas superan los 400 millones de dólares tan solo en 2025, apuntó.
Se trata del tercer cierre a las exportaciones del ganado mexicano tras detectarse un nuevo caso de gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero, Veracruz.
En noviembre se registró la primera suspensión y en mayo pasado la segunda, la cual duró dos meses tras reactivarse apenas el lunes pasado la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos a través de la garita Agua Prieta-Douglas.
Al solicitar mayor información sobre la nueva decisión estadunidense, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) indicó que dará mayores detalles a través de la mañanera del pueblo, mañana jueves.
Las restricciones al ganado vivo, bisontes y caballos anunciadas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos sigue impactando negativamente el mercado norteamericano, con precios récord en canales de abasto y carne al consumidor, indicó el GCMA.
Dijo que esto perjudica directamente a los ganaderos del norte del país, quienes exportan la mayor parte del ganado en pie a Estados Unidos y no están relacionados con los focos de infección.
Es decir, aunque el brote está ubicado a más de 500 kilómetros de la frontera, el gobierno estadunidense “mantiene su política de no regionalización”, sin distinguir “entre zonas libres y afectadas”.
Recordó que entre enero y mayo, las exportaciones de ganado en pie ya habían caído 64 por ciento en volumen y 53 por ciento en valor respecto al mismo periodo de 2024.
Por su parte, el Consejo Nacional Agropecuario expresó su preocupación por el cierre a las exportaciones al ganado mexicano.
A través de redes sociales, el organismo dijo confiar en que con inspecciones técnicas y cooperación binacional se logrará la reapertura que beneficie a productores, industrias y consumidores de la región.