Corolario
Creo que en lugar de andar peleándose por el agua en el sur, los productores deben de avocarse y preocuparse en cómo viene la nueva Ley de Aguas Nacionales que, de aprobarse tal cual, el gobierno asumirá el control del agua para el sector agropecuario.
Lo pongo en contexto. Hoy, los productores, Distritos de Riego, módulos y el sistema en general se maneja bajo el régimen de concesiones, que el productor lo hereda a los hijos, y también se utiliza para conseguir créditos en la banca, y es esa condición, la de los millares de agua a que tienen derecho, lo que también le da a valor a la tierra.
Bueno, pues ahora, la iniciativa cambia el nombre de concesión a 'permiso y ya no se podrá heredar. Dicho en otras palabras, cuando muera el titular de la concesión, el gobierno, a través de Conagua, tomará el control y lo asignará a quien ellos dispongan.
Es decir, en el tema del agua para el sector agropecuario habrá control polÃtico, se va a centralizar, y muy probablemente, para antes de que termine este sexenio, van a desaparecer los Distritos de Riego, y será el gobierno quien asuma la rectorÃa del recurso y lo distribuya a cómo ello lo dispongan.
Si los diputados y senadores votan la iniciativa, asà como viene tal cual, pues los legisladores, que también son productores, se estarán dando un 'balazo en el pie', porque tarde que temprano dejarán la polÃtica y ya no tendrán poder, y se van afectar ellos mismos, a las familias y a las futuras generaciones.
Estas son las consecuencias, lo estamos viviendo, de que el oficialismo está votando en ‘lÃnea’ todo, sin mover una coma, desde el sexenio pasado. Estamos pasando -asà veo el proyecto- de vuelta a un centralismo exacerbado, ya sin contrapesos, y ahà viene la Reforma Electoral, asà que agárrense.
No me cabe duda, pues lo estamos viendo. En lo local, las guerras serán por el agua. En el sur ya están agarrados con este tema. Nomás vean la actitud del dirigente de Alcano, Juan Leyva, y eso que el dirigente del DDRY, Mario Pablos, es del mismo sector social.
Asà que, productores: no nomás tienen enfrente la certidumbre de los precios de granos, la rentabilidad del campo, etc. Eso es el árbol. Hay que ver el bosque. Y lo que sigue es la rectorÃa del gobierno sobre el agua. Será el gobierno quien te dará ‘permiso’, y después, no lo duden, van a cambiar el régimen de tenencia de la tierra, todo esto como parte de un proyecto, ideológico y de control polÃtico. Al tiempo.
¿Adiós, INE?
Ya van más de mil empleados y funcionarios del INE los que están buscando pensionarse o que los liquiden bien, ante lo que se viene, que es la mismÃsima Reforma Electoral, que le va a quitar muchas atribuciones a este organismo, que ya no es autónomo, y que tantas luchas, hasta vidas costó desde la izquierda, hoy en poder. Y hoy la quieren destruir, desparecer, asà como los otros organismos que dejaron de ser autónomos.
Y no me refiero a lo de los diputados 'pluris', donde, por cierto, no hay consenso en el PT ni en el PV, pues no permitirán que desaparezcan o disminuyan, ya que eso le dará los votos a Morena. Pero tampoco es lo de la no reelección, prerrogativas, nepotismo, etc. Lo que viene, como parte de la reforma, es quitarle atribuciones al INE y desparecer o reducir las OPLES en todo el paÃs.
Para ello se contempla la creación de un organismo que estará adscrito a la SecretarÃa de Gobernación y ahà se contarán los votos. Muy probablemente, en los sótanos de Bucareli.
Con esto, volveremos al siglo pasado, al de los 70’s. Nomás recordar a Manuel Bartlett y la famosa caÃda del sistema, cuando dieron cuenta que iba ganando Cuauhtémoc Cárdenas y perdiendo el candidato oficial, Carlos Salinas. O aquel 'fraude patriótico' en Chihuahua, para hacer perder a Francisco Barrio, quien después les ganó en la revancha.
Este es el México que se viene con la Reforma Electoral; el centralismo, como medida de control polÃtico. Allá en el centro se decidirá quién gana y quién pierde.
Por cierto, termina funciones el TEPJF, rindió su último informe Mónica Soto. Entran nuevos Magistrados, una de sus integrantes fue directora jurÃdica con, Adán Augusto López, el polémico e intocable exgobernador y exsecretario de Gobernación, hoy senador, que se encuentra en medio de serias acusaciones, y no pasa nada… ni le pasará.
Tragedia
Vaya tragedia. Producto del centralismo y la falta de medicamentos del IMSS Bienestar, que aún no logran resolver, se presentó la muerte de una niña en Hermosillo, en un kÃnder, celebraba su cumpleaños, por cierto. Le picó un alacrán y se la llevaron al hospital… pero no habÃa el antÃdoto. Se tardaron horas, o un dÃa, hasta que llegó, pero tarde. El remedio no hizo efecto y falleció de un paro respiratorio.
El IMSS emitió un comunicado lamentando esto. Qué miserables, mezquinos. Y ahora a esperar a ver quién sigue, no nomás en Sonora, en el paÃs, ante un sistema de salud pública con serias deficiencias, que AMLO lo destruyó, porque era corrupto y neoliberal. Dijo que se tendrá un sistema como Dinamarca, en cuyo parlamento se rieron. Ahà está el registro cuando se enteraron de esto.
No hay insumos, citas, tratamientos, cirugÃas, todo se te programa para semanas o meses, y tienen que ir los derechohabientes a consulta privada y farmacias, donde ya tienen hasta doctores, que cobran una cuota módica. Ahà está el concepto y modelo de 'similares', y de otro tipo, que está teniendo éxito en el paÃs.
Mientras tanto, a los padres de esa pequeña les cambio la vida, ya no será la misma, sobre todo la madre, con esta carga, el dolor y el sufrimiento, y todo por un sistema de salud que no tuvo el medicamento para una ¡picadura! Y falleció su bendición. Qué dolor, qué tragedia, y es lo que se vive a diario en el IMSS ¿Bienestar?
Presa
El pasado viernes me tocó estar en el Congreso, y resulta que habÃa una reunión de la Comisión de Agua, que preside el diputado Omar Del Valle Colosio, y ahà estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar, el delegado de Conagua, Rodolfo Castro, el titular de la CEA, Ariel Monge, y los diputados integrantes.
Me di cuenta que el tema era lo de la presa Puerta del Sol, en Ures. No habÃa escuchado los planteamientos ni el proyecto, y lo escuché, vi las gráficas y todo lo relacionado. Que si es como ahà lo explicaron, pues no lo vi mal. No soy técnico, pero al parecer y por lo expresado, con lo que se ofrece para esa región no habrÃa problema.
El detalle es la reticencia de la población, que siente que les va a perjudicar. Es la falta de información técnica y de que entiendan. Obvio, hay resistencia, por lo sucedido con el derrame de la Mina Buena Vista, del Grupo México, de hace años y que causo daños y dejó promesas incumplidas… y mucha corrupción. Buena parte de aquel fondo de 2 mil millones se la robaron. Era el sexenio de Guillermo Padrés, y hasta gente de la capital se dio de alta en aquella región, y algunos recibieron dinero, me consta, hasta tres cheques les llegaron.
En fin, entendà lo que dijeron sobre el control de avenidas y que la presa no se utilizará para beneficiar a las minas. Y no serán tres presas, sólo la de Puerta del Sol. Además, hasta apoyo en sistemas de riego habrá, como se hará en el sur en los valles del Yaqui y Mayo.
De que hay voces en contra, las hay. Ya ven lo que sucedió con el Acueducto del Novillo cuando fue impuesta la obra, no se socializó y causó fuerte división y riesgo de sustentabilidad del Valle del Yaqui. Hoy lo están viendo, 100 mil hectáreas se dejarán de sembrar de nuevo por falta de agua.
Lo que sà me dice la lógica y sentido común, es que al construir la presa también servirá para Hermosillo, pero sin que el gobierno apoye en reparación de tuberÃas de la capital, esto será un tiradero de agua, tal como sucede con el agua que reciben del Novillo. Entre 30 y 40 por ciento se desperdicia y ahà se va en fugas. Agua de Hermosillo hace lo que puede, pero se necesitan muchos millones de pesos.
Si bien no se van a construir las otras dos presas, y lo etiquetado para las tres presas, algo asà como 6 mil o 7 mil millones, ese monto bien se puede reasignar para la capital y la reparación de tuberÃas. ¿O no?
Recuerdo bien, en la primera administración del alcalde Antonio Astiazarán, solicitó al gobierno federal, o señaló que se necesitaban, en ese entonces, 4 mil millones para reparar la tuberÃa obsoleta, y la respuesta de AMLO fue "y la nieve de qué la quieres".
Hoy se ha avanzado en los dos trienios del Toño. Incluso el gobernador Alfonso Durazo le entró con recursos a reparar el centro de la capital, y rehabilitar pozos ante la sequÃa, pero falta mucho por hacer… y conseguir lana.
El asunto es que hasta la presidenta Claudia Sheinbaum le entró. La mandataria solicitó una consulta y que la gente esté conforme, y en eso se están avocando. Obviamente, hay intereses polÃticos ya detectados, pero en fin, está la etapa de socializar, que se haga el impacto ambiental, que se cumpla con la normatividad, pero, sobre todo, convencer, no imponer. Y, por cierto, muy mal el alcalde de Ures, de querer liarse a golpes con una persona que se opone. Eso no es hacer polÃtica y no coadyuva.
Se van
Pues otra planta automotriz, COMPAS, se va de México, de Aguascalientes, especÃficamente, y que se suma a la otra de Nissan, que anunció el cierre en Morelos para el año que entra. Es un duro golpe a las economÃas de ambas entidades. 
Miles de empleos son que se perderán en ambas entidades, a los que se suman la proveedurÃa, los indirectos, son muchos millones de pesos y con una economÃa con un pobre crecimiento debido a los aranceles de Trump. Con el nearshoring, atorado por todo esto, pues el panorama luce desolador.
Y mientras aquÃ, en Sonora, el gobernador Alfonso Durazo anuncia la creación, por parte de alumnos de ITH, de un prototipo de automóvil eléctrico que va a generar empleos.
Regresando al tema inicial, los números y datos oficiales no checan con la realidad, se quiere crear una imagen que es abstracta, pero no la es. Se han dado de baja del IMSS a nivel nacional alrededor de 38 mil patrones, hay más cierres que aperturas. Nomás a nivel local hay qué ver lo que sucede en Ciudad Obregón, un bajadero de cortinas. Proyectos hay, pero planteados para el 2026 y 2027.
¿Que queremos que nos vaya mal? Claro que no, pero hay una realidad, llegó Donald Trump a la presidencia de EU y la geopolÃtica del mundo cambió, y sobre todo, para su vecino del sur, México, con sus 3 mil kilómetros de frontera, y la gran dependencia que hay en términos de economÃa. Y ahà viene la renegociación del T-MEC, que será bilateral, y EU le sacará la mayor raja, de hecho ya lo está haciendo.
Siguiendo con Trump, el presidente gringo acaba de romper acuerdos comerciales con Canadá. Ya se fue sobre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aparte de revocarle visa, congeló cuentas a sus familiares, y le dijo que era un truhan, que solapaba carteles, etc., y también congeló los recursos que iban a ese paÃs.
Seguridad
En cuanto a seguridad, esta semana, Trump, flanqueado por el Secretario de la Defensa y la Fiscal, habló bien de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Dijo que la admira y la respeta, pero que en ciertas regiones del paÃs están bajo el control de la delincuencia. Y no le falta razón. Agregó que va atacar, a aniquilarlos, fue claro y duro, vean nomás lo que esta sucediendo con lanchas de Venezuela y Colombia.
La actual administración de Sheinbaum ha cambiado la polÃtica de "abrazos, no balazos", hay que reconocerlo, y el trabajo que realiza, el hoy mejor funcionario del gabinete, Omar GarcÃa Harfuch, está dando resultados, pero no se puede resolver en un año lo que se recibió. Son cientos de células, carteles, diseminados por todo el paÃs.
La presidenta ha sido cautelosa, desde u principio, ante los anuncios de Trump. No se ha confrontado ni lo hizo ante esta declaración de que EU atacarÃa a carteles mexicanos. ¿Cómo lo hará? No sabemos, ni el propio gobierno, solo lo que ellos quieran informar sabremos. La presidenta ofrece colaboración y pide respeto a soberanÃa.
No creo que entren comandos ni militares a México, no es necesario. Desde un cuarto, con controles tipo Play Station, se pueden mandar misiles, dones, a cualquier parte del mundo, y dar en el objetivo con precisión milimétrica.
Reitero, ¿qué hará EU con lÃderes de carteles mexicanos? Ya se verá. Aparte de atacarlos, ya ven la previa que se trae, quitando visas, congelando cuentas. No me cabe la menor duda que va por polÃticos, empresarios y todos los que estén coludidos en ilÃcitos. Ya ven que hasta el FBI arrestó a deportistas de la NBA, por andar en negocios y apuestas ilegales que manchan al deporte. Son miles de millones de dólares que maneja la mafia e invade todo. 
Señales
En cuestión de polÃtica y de señales rumbo al 2027, pues siguen pegados a la barda, por aquello de cuestiones legales, pero ahà están, claras y ya perfilando nombres.
Esta semana, se realizó un encuentro de organismos y fundaciones de la sociedad civil. Se dieron cita polÃticos de oposición, llegó el alcalde Antonio Astiazarán, y ahà estuvo, flanqueado por su amigo, el empresario cajemense Ricardo Bours Castelo.
No se habló de polÃtica, sino de involucramiento de la sociedad en asuntos públicos. Obviamente, estos grupos de la sociedad civil y los polÃticos que asistieron, en el 2027 se van a decantar por Toño, para la candidatura al gobierno de Sonora. Sólo falta saber cómo estará silgadlo, por aquello de que el PAN no quiere alianzas, y el PRI, pues las necesita. De hecho, las requieren ambos partidos, porque si no la aplanadora de Morena y aliados les pasarán por encima. Han perdido 600 mil votos entre las dos últimas elecciones, votos que se fueron a Morena.
Alfonso ElÃas, Ernesto Gándara, Emeterio Ochoa, Iris Sánchez, no serán candidatos del PRI a la gubernatura, olvÃdense de eso, la carta es Toño. Y por el lado del PAN tampoco tienen perfil, más que el edil de la capital.
Por el lado de Morena, el gobernador Alfonso Durazo llegó al evento del lanzamiento del prototipo de automóvil que se construirá en Hermosillo, acompañado de la senadora Lorenia Valles y del alcalde Javier Lamarque, quienes este fin de semana estarÃan ambos en un evento en San Luis RÃo Colorado. Saquen conclusiones.
                        

 
                                                		                    
