Perspectiva Sonora
Los j贸venes que son actualmente militantes y simpatizantes de Morena -y que forman parte del relevo generacional y pol铆tico de Sonora-, tienen la oportunidad de su vida para aprovechar la disposici贸n y comulgar con los ideales del gobernador Alfonso Durazo Monta帽o.
A cuatro a帽os de la primera administraci贸n estatal proveniente de un partido de izquierda, se ha visto a una gran cantidad y calidad de j贸venes profesionistas que reciben su primer chance en el servicio p煤blico.
Varios de ellos -conscientes de la ocasi贸n por consejos de terceros o por reflexiones propias-, hacen su mayor esfuerzo por dar los mejores resultados y escalonar las oportunidades que antes eran exclusivas para funcionarios con experiencia que incluso eran catalogados con el adjetivo de dinosaurios.
Abraham de Jes煤s Sierra, es uno de esos j贸venes que en sus tiempos de estudiante nunca estuvo obsesionado con ser funcionario de gobierno; pero al cambiarle el destino, ha sabido tocar bien las puertas de la administraci贸n estatal para que se hayan abierto por dentro.
Primero -y como estudiante de la Licenciatura en Relaciones Internacionales-, organiz贸 talleres de matem谩ticas y clubes de lectura en las colonias populares de Hermosillo, con un programa llamado "Letras de Cambio"; coyuntura que lo anim贸 a participar en el Premio Estatal de la Juventud en 2020, y pese a ser uno de los finalistas, no se pudo quedar con el primer lugar.
No obstante, gracias a su tes贸n, deseos de superaci贸n y cuando casi terminaba su carrera universitaria, particip贸 nuevamente y ahora s铆 lo gan贸 en septiembre del 2021; recibiendo todos los premiados -en la ceremonia de febrero del 2022- unas palabras de aliento en p煤blico del gobernador Alfonso Durazo, quien los invit贸 a sumarse como colaboradores u observadores del incipiente sexenio.
Sierra record贸 que al momento de recibir todos los ganadores el reconocimiento de manos del Mandatario, 茅ste les preguntaba "驴a qu茅 te dedicas o qu茅 haces?"; por lo que, al informarle de su actividad en los libros, el originario de Bavispe lo invit贸 -ese mismo d铆a- a conocer su biblioteca personal.
Fue as铆 que, al mes y medio -y despu茅s de recibir una llamada telef贸nica de Palacio de Gobierno-, lleg贸 a trabajar por un per铆odo corto en la Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura (SEC); pero a las pocas semanas recibi贸 la invitaci贸n de Paulina Oca帽a, entonces directora de Telemax, a sumarse como secretario t茅cnico de la televisora estatal.
Posteriormente la acompa帽贸 a Comunicaci贸n Social y a la Oficina del Ejecutivo del Gobierno del Estado, de donde fue transferido a la Direcci贸n General del Instituto de Becas y Cr茅dito Educativo que fund贸, precisamente, el abuelo de Paulina, el ex gobernador Samuel Oca帽a Garc铆a que ejerci贸 de 1979 a 1985.
En el resumen de su estancia como ratificado director de la instituci贸n que naci贸 solo como Cr茅dito Educativo, Abraham de Jes煤s Sierra inform贸 que hasta la fecha se han entregado alrededor de 465 mil becas a estudiantes de todos los niveles escolares y por sectores de la entidad; ya que estas incluyen a ni帽os y j贸venes 茅tnicos de nuestros pueblos originarios, discapacitados y deportistas de alto rendimiento.
Adelant贸 que para el 2026, ya van a sumar m谩s de 515 mil becas con un presupuesto superior al 1 mil millones de pesos por parte del instituto a su cargo; aparte de que hay muchos estudiantes sonorenses que cuentan con los apoyos del Gobierno Federal con la "Rita Cetina" o la "Benito Ju谩rez", las cuales tambi茅n han servido para bajar la deserci贸n escolar en Sonora, "porque las vidas se transforman desde las aulas", expres贸 al recordar una de las frases del gobernador Durazo Monta帽o.
Luego de reiterar los criterios principales para el otorgamiento de becas (y que incluyen los temas de discapacidad, origen de alguna etnia, nivel de ingresos familiar y aprovechamiento en los estudios); el joven funcionario -con los pies bien plantados en la tierra- jam谩s ech贸 las campanas al vuelo con alg煤n prop贸sito electoral o de acompa帽amiento con alg煤n otro perfil pol铆tico.
Simplemente dijo que lo m谩s importante para 茅l, es fortalecer al instituto "y que los resultados me lleven a otros destinos".
Siguiente comentario.
Este s谩bado 6 de septiembre fue de mucho movimiento para el sector norponiente de Hermosillo.
La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum trajo gente de todas partes de Sonora para escuchar el informe de actividades de sus primeros once meses de gobierno.
Aunque el inicio del evento estaba programado a las 12.00 PM y empez贸 a la 1.33 PM, los mensajes del gobernador Alfonso Durazo y de la propia Mandataria sumaron poco m谩s de 50 minutos; lo cual se vio muy bien por parte de ambos mandatarios.
El Centro de Usos M煤ltiples (CUM) luci贸 casi lleno en sus butacas del primero y segundo nivel, sin faltar la explanada con mucha gente parada y la mayor铆a en sus sillas.
Con un pres铆dium de funcionarios federales sentados y una leyenda que dec铆a "La Transformaci贸n Avanza", Durazo Monta帽o tom贸 primero la palabra para dar la bienvenida, agradecer el apoyo a Sonora y enumerar las acciones y obras en casi un a帽o de trabajo.
Pero al tocar el turno a la Presidenta, hizo algunas precisiones utilizando la frase "se qued贸 corto el Gobernador", al aclarar que no son m谩s de 500 mil los beneficiarios sonorenses con los programas sociales de la Federaci贸n; sino poco m谩s del mill贸n, lo cual significa una tercera parte de nuestros habitantes.
Y aunque aparentemente el nuevo apoyo a los ganaderos ser铆a el detonante de la noticia en esta gira Presidencial, realmente fueron la sumatoria de programas sociales que se distribuyen en Sonora lo que se llev贸 el aplauso del respetable (como dec铆an los cronistas deportivos de antes).
Sin dejar de mencionar los nuevos programas como la pensi贸n a las mujeres de 60 a 64 a帽os, las becas a los adolescentes de Secundaria y los servicios de "Salud casa por casa" -que est谩 enfocado principalmente a beneficio de los adultos mayores que no pueden movilizarse de manera independiente-.
Mientras la Presidenta daba cifras e inversiones del Gobierno Federal a Sonora, en el CUM no hab铆a nadie m谩s contento que el gobernador Alfonso Durazo que levantaba una y otra vez los brazos empu帽ando sus manos en expresi贸n de victoria, lo cual contagiaba al p煤blico que aplaud铆a constantemente.
Con esta gira Presidencial, se confirma que en cada una de ellas hay beneficios para los anfitriones.
Y los resultados son mejores, cuando hay un buen gestor.
Como es el caso de Sonora, actualmente.
Por hoy, es todo.
Seguimos pendientes.