Archivo Confidencial
HUBO UN TIEMPO en M茅xico, en que los medios de comunicaci贸n eran llamados el "cuarto poder", un t茅rmino originado en el siglo XIX, principalmente en Europa. Se atribuye tradicionalmente al pol铆tico y escritor brit谩nico Edmund Burke, quien habr铆a se帽alado que la prensa era tan influyente que merec铆a considerarse junto a los tres poderes tradicionales del Estado: el legislativo, el ejecutivo y el judicial.
De tal forma que, pod铆a informar y moldear la opini贸n p煤blica, fiscalizar a los otros tres poderes (un contrapeso) y amplificar voces y debates, dando espacio a ideas, cr铆ticas y demandas sociales, lo que presiona indirectamente a los gobernantes.
En este a帽o, M茅xico cay贸 tres posiciones en el 脥ndice Mundial de Libertad de Prensa, elaborado por Reporteros Sin Fronteras, una clasificaci贸n anual que eval煤a el grado de libertad de prensa en 180 pa铆ses y territorios. Este 铆ndice mide la libertad de periodistas, medios y ciudadanos para informar y acceder a informaci贸n sin restricciones, censura o violencia.
El 铆ndice eval煤a cinco indicadores principales: Contexto Pol铆tico, Marco Legal en el que se ejerce el periodismo, Contexto Econ贸mico (concentraci贸n de medios, publicidad gubernamental y precariedad laboral), el Contexto Sociocultural analiza si normas culturales o sociales, como tab煤es religiosos o estigmatizaci贸n de ciertos temas, limitan la libertad de prensa, mientras que Seguridad mide las amenazas f铆sicas, psicol贸gicas o legales contra periodistas, incluyendo asesinatos, detenciones, acoso o exilio.
Cada pa铆s recibe una puntuaci贸n de 0 a 100, donde un puntaje m谩s alto indica mayor libertad de prensa. Las categor铆as son: "Buena situaci贸n" (85-100), "Satisfactoria" (70-85), "Problem谩tica" (55-70), "Dif铆cil" (40-55) y "Muy grave" (0-40).
El 铆ndice se actualiza cada a帽o, en abril o mayo, y sirve como referencia para organizaciones, activistas y ciudadanos interesados en la libertad de expresi贸n.
En 2024, los pa铆ses con mayor libertad de prensa fueron Noruega, Dinamarca y Suecia, mientras que los de menor libertad fueron Corea del Norte, Eritrea, Siria, China e Ir谩n. En 2025, M茅xico se ubica en el puesto 124 de 180 pa铆ses, cayendo tres posiciones respecto a 2024 (del lugar 121 al 124), lo que refleja una situaci贸n "dif铆cil" para la libertad de prensa en el pa铆s.
Los principales factores son la violencia contra periodistas, ya que M茅xico sigue siendo el pa铆s sin guerra m谩s peligroso de Am茅rica Latina para ejercer el periodismo. Desde el a帽o 2000, m谩s de 150 periodistas han sido asesinados y al menos 28 permanecen desaparecidos. Desde 2019, se reportan 37 asesinatos de periodistas, seg煤n Reporteros Sin Fronteras, debido a la colusi贸n entre autoridades y el crimen organizado, una amenaza grave que fomenta la impunidad.
En el indicador econ贸mico, M茅xico registr贸 la cuarta peor ca铆da en Am茅rica Latina. La precariedad financiera de los medios, la reducci贸n de ingresos publicitarios y la falta de una regulaci贸n transparente para la publicidad oficial han debilitado el ecosistema medi谩tico. Esto lleva a la autocensura, p茅rdida de independencia y menor calidad informativa, ya que los medios dependen de ingresos ligados a intereses pol铆ticos o comerciales.
La alta concentraci贸n de la propiedad de los medios limita el pluralismo informativo, reduciendo la diversidad de voces y perspectivas. Adem谩s, existen presiones pol铆ticas y sociales: aunque no hay leyes que censuren directamente, los periodistas enfrentan amenazas, campa帽as de desprestigio y violencia simb贸lica o f铆sica. La estigmatizaci贸n de los medios por parte de actores pol铆ticos y la falta de avances significativos en la protecci贸n de periodistas, a pesar de compromisos gubernamentales, agravan la situaci贸n.
La impunidad tambi茅n impacta, pues la mayor铆a de los ataques contra periodistas quedan sin castigo, lo que perpet煤a un clima de inseguridad y autocensura, especialmente en temas relacionados con el crimen organizado, la corrupci贸n o el medio ambiente.
En Am茅rica Latina, M茅xico est谩 entre los pa铆ses con peores condiciones para el periodismo, superado solo por pa铆ses como Cuba (172) y Nicaragua (158) en t茅rminos de restricciones a la libertad de prensa. A nivel global, el 脥ndice 2025 se帽ala que la libertad de prensa es "dif铆cil" en m谩s de la mitad de los pa铆ses, con una puntuaci贸n promedio mundial por debajo de 55 puntos. La crisis econ贸mica de los medios es un factor clave en esta tendencia, afectando tambi茅n a M茅xico.
Entre 2018 y 2024, se registraron 3,408 agresiones contra la prensa en M茅xico, seg煤n la organizaci贸n Art铆culo 19, evidenciando un entorno hostil para los periodistas. En Puebla, por ejemplo, se documentaron 22 procesos judiciales contra periodistas por su labor informativa en ese periodo.
La Ciudad de M茅xico encabeza la lista con 170 agresiones en 2024, seg煤n Art铆culo 19, debido a la alta concentraci贸n de medios y la estigmatizaci贸n por parte de funcionarios (41 casos en conferencias ma帽aneras). Guerrero ocupa el segundo lugar con 51 agresiones, destacando el asesinato de Enrique Hern谩ndez Avilez, encontrado en una fosa clandestina en Taxco. Veracruz est谩 en tercero con 42 agresiones; Puebla, con 33, donde el acoso judicial y la reciente "Ley de Ciberseguridad" imponen hasta 3 a帽os de c谩rcel por "insultos" en redes sociales, considerada una forma de censura; Guanajuato, con 32; y Chiapas y Campeche, donde un periodista fue vinculado a proceso por criticar a la gobernadora Layda Sansores.
Otros estados peligrosos incluyen Sonora, Oaxaca y Michoac谩n, con asesinatos reportados en 2023 y 2024, como los de Jes煤s Guti茅rrez en San Luis R铆o Colorado y Mauricio Cruz Sol铆s en Michoac谩n.
Los estados con leyes que facilitan ataques a la libertad de expresi贸n incluyen Puebla (Ley de Ciberseguridad), Campeche (procesos judiciales por incitaci贸n al odio), Veracruz (ley de perturbaci贸n p煤blica), Tabasco (reformas contra protestas y rumores), Guanajuato, Nuevo Le贸n, Baja California Sur, Nayarit, Michoac谩n, Yucat谩n (delitos contra el honor), Chiapas (leyes previas como la Anti-halconeo) y otros como Coahuila, Durango, Quintana Roo, Jalisco, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas (regulaciones que limitan el acceso a la informaci贸n).
La 4T tiene como objetivo controlar el cuarto poder, y la presidenta Sheinbaum parece respaldar esta estrategia, sin lugar a dudas.
En fin, por hoy es todo. El lunes seguimos, si Dios quiere.
Armando V谩squez Alegr铆a es periodista con m谩s de 35 a帽os de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administraci贸n de Empresas, Maestr铆a en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administraci贸n P煤blica. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de "CEO", Consultor铆a Especializada en Organizaciones...鈥
鈥
Correo electr贸nico: archivoconfidencial@hotmail.com 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 鈥 Twitter:鈥疈Archivoconfiden 鈥 鈥
https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304