Kiosco Mayor
Sábado 24 de mayo de 2025
*Recibe Medalla Emiliana de Zubeldia
*Se la entrega el alcalde Toño Astiazarán
*Impresionante humildad y carisma de Arturo
*Una noche inolvidable en la plaza Alonso Vidal
*Opera, Sonora Querida, Juan Gabriel, José José
La plaza, la cual lleva el nombre del gran Poeta Alonso Vidal, a quien tuve el privilegio de conocer, fue el escenario donde el sonorense, originario de Navojoa, hoy por hoy. considerado uno de los mejores intérpretes del canto operístico del mundo, ofreció anoche un concierto digno de no olvidarse.
Puntual, como debe de ser, a las ocho de la noche, subió al templete acompañado del presidente municipal, Antonio Astiazarán y de su esposa Patricia Ruibal, de Leticia Varela, presidenta de la Fundación Emiliana de Zubeldia, y de Marianna González, directora del IMCA (Instituto Municipal de Cultura y Arte)
En una breve, pero emotiva ceremonia, Arturo Chacón recibió la Medalla Emiliana de Zubeldia, instituida en memoria de la compositora y pianista española que llegó a Hermosillo y dejó un gran legado musical desde nuestra máximo Casa de Estudios.
Con una humildad impresionante, Arturo Chacón recordó su llegada a Hermosillo para estudiar en la Universidad de Sonora. Él no conoció a la Maestra, pero sí su legado y a muchos de sus alumnos, quienes varios de ellos fueron sus maestros, y ahora integrantes de la Orquesta Filarmónica de Sonora, la cual le acompañó en su presentación, bajo la dirección del maestro Eduardo Alarcón.
Leticia Varela leyó el texto del reconocimiento, donde dice se le otorga “por ser un brillante intérprete del canto operístico en los más renombrados escenarios del mundo”, y el alcalde Astiazarán le entregó la Medalla Emiliana de Zubeldia.
“Recibir un premio en tu tierra, en tu casa, con tu familia aquí, con tus amigos, es muy conmovedor, es increíble. Lo hemos repetido a morir, que nadie es profeta en su tierra, pero aquí hemos comprobado una y otra vez que los sonorenses nos apoyamos unos a otros, los sonorenses somos francos y somos quienes somos sin pretensiones”, dijo el Tenor visiblemente emocionado ante los aplausos de un auditorio entregado al orgullo de Sonora.
Pero luego, Toño Astiazarán le dijo que sí era un profeta en su tierra. “Arturo, si es un profeta en su tierra y hoy lo está demostrando este reconocimiento”, por contribuir en forma excepcional a la cultura y poner en alto el nombre de México.
Cabe señalar que la Medalla Emiliana de Zubeldia es el máximo galardón otorgado por las Fiestas del Pitic y la fundación Emiliana de Zubeldia.
Y COMENZÓ EL CONCIERTO …
Desde el inicio, Arturo Chacón pidió al público divertirse, cantar, participar con él y con sus interpretaciones. “Se vale cantar”. Inició con canciones operísticas.
Luego dijo, cuando piensa uno en Hermosillo, piensa en el calor, en el sol… y comenzó a interpretar “O Sole Mio”, una de las canciones más famosas de Italia, y del mundo.
La interlocución del Tenor con el público fue sorprendente, gran carisma y sencillez para conectarse con la gente. Muchos no se imaginarían presenciar un concierto de tal magnitud.
Luego vino el mariachi y un repertorio de canciones, que marcaron su formación musical, de cantautores como José Alfredo Jiménez, Juan Gabriel y José José.
Escuchar el mariachi y la Orquesta Filarmónica de Sonora con la voz de Arturo Chacón interpretando “Sonora Querida”, pues simpe y sencillamente sensacional. Te emociona.
Previo a cada interpretación, Arturo se dirigía al público ya sea para explicar el contenido de alguna canción o para invitarlos a cantar o para preguntar ¿Dónde está la gente de Navojoa? ¿Y la gente de Hermosillo? ¿Y la gente de Nogales? ¿Hay gente de Chihuahua? “sí respondieron, de Ciudad Juárez”.
Recordó que un mexicano (Agustín Lara) escribió una canción sin conocer España y se convirtió como un himno para los españoles: Granada. Y la interpretó magistralmente.
Y una de las más acompañada por el público, además de Sonora Querida, fue “Amor Eterno” de Juan Gabriel. Observé a un auditorio emocionado, jóvenes, adultos, hombres y mujeres, entonando junto al Tenor Chacón una de las melodías más querida de los mexicanos.
Pasadas las 9.25 de la noche, Arturo Chacón bajo del escenario y regresó en menos de cuatro minutos vestido de blanco, traje y camisa del mismo tono. Y lo explicó: “es en honor a quien tanto admiro: José José”, y le dedicó un popurrí de 14 minutos, donde no podía faltar “El Triste”, era la conclusión del concierto.
Pero el público quería más y pidió “otra, otra, otra”.
Y Arturo no se hizo de rogar y cerró con una canción “que nunca podría olvidar” porque la cantó cuando llegó a la Ciudad de México en busca de oportunidades y le pidieron interpretar alguna opera, y pues “yo no sabía ninguna y les dije les voy a interpretar el Charrasqueado”. Y lo aceptaron.
El sonorense con ya 25 años de carrera, se ha presentado en los más famosos escenarios del mundo, entre ellos La Ópera Metropolitana de Nueva York, La Scala de Milán, el Teatro Real de Madrid, el Staatsoper de Berlín, el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad México y ahora en la plaza Alonso Vidal de Hermosillo, en el marco de Las Fiestas del Pitic 2025 celebrando el 325 aniversario de fundación de la capital de Sonora.