Sin Medias Tintas
+ “Cae” director portuario
+ Forman unidad policíaca
+ Garantiza agua el Alcalde
+ Alianza de SEC y Profeco
Por Martín Romo (El Verdugo)
¡¡Estoy con Rafael Cano!!…A continuación se le da curso a un posicionamiento del colega y mejor amigo, Rafael Cano Franco, en torno a una demanda por la vía legal de la que acaba de ser blanco por el político navojoense, Guillermo Ruiz Campoy, a partir de unos señalamientos que le hiciera por la vía digital, con respecto a lo que ha sido su cuestionada carrera en el servicio público, el cual asienta que:
¡Sólo somos periodistas!...Un reportero nunca debe ser noticia principal de ningún medio, porque cuando eso sucede obedece a dos razones: porque fue agredido, peor aún fue asesinado; o por enfrentar una demanda judicial.
Esas son las dos razones principales para aparecer en portada y en ambos casos es negativo.
En México se ha vuelto tema cotidiano el asesinato, la agresión y las demandas contra reporteros; a muchos personajes que gustan de la vida pública y gozan las mieles de la popularidad, de pronto les desagrada se les descubra un pasado oscuro en el servicio público, un acto de corrupción o estar en listas de agresores sexuales de mujeres o formar parte de una lista de deudores morosos en el pago de pensiones alimenticias.
Porque detrás del señalamiento periodístico ven una mano que meció la cuna, pero jamás reflexionan sobre su proceder que fue el origen del señalamiento, y es entonces cuando asumen actitudes violentas o de aparente indignación.
El periodismo en México cada vez enfrenta nuevos retos y amenazas; pero la Libertad de Expresión es un bien que se debe tutelar y resguardar con toda la fuerza de las instituciones, de los ciudadanos y de los propios periodistas.
Un personaje público, que asume tintes de redentor social, debe comprender que estará sujeto a un intenso escrutinio social y que sus acciones del pasado tendrán impacto en sus actos del presente, por eso es necesario que su actuar esté sujeto a las leyes, a la decencia, al decoro público y debe prever que todo lo que hizo y hace serán objeto de interés público.
El señor Guillermo Ruiz Campoy, un político de Navojoa, creyó que era buena idea demandar al periodista Rafael Cano Franco y con muy poca inteligencia emocional se lanzó a los juzgados para intentar lavar su honor.
No pidió derecho de réplica, no trato de aclarar los señalamientos en su contra, optó por presentar una demanda y luego hacerla pública para tratar de mostrar que nadie le puede cuestionar o escrutarle su pasado.
No solamente exhibe su inmadurez política y la falta de oficio para enfrentar las críticas; deja de manifiesto su falta de control emocional y expone a su propio instituto político, el Partido Sonorense, a ser cuestionado por incluir en su militancia a personajes como él.
El periodista tiene como tribuna los espacios donde opina, analiza, reflexiona y plantea posturas ante hechos o sucesos consumados; intentar limitar el contenido informativo de esos espacios es un acto de censura y una forma burda de tratar de acallar las críticas y señalamientos.
No sabemos que molestó a Guillermo Ruiz Campoy:
Pudo ser que se dijera fue síndico municipal en la administración de Rosario Quintero, un gobierno municipal de Navojoa marcado por el desaseo administrativo, la falta de trasparencia y el exceso de opacidad, donde se privilegió la frivolidad por encima del cumplimiento de la responsabilidad.
¡Ahí estaba Guillermo Ruiz Campoy!, era el Síndico Municipal, un cargo que le confirieron los navojoenses para que vigilara el accionar del gobierno y donde, derivado de los resultados fue omiso y puede ser que hasta cómplice.
Igual se pudo molestar por señalar que su carrera partidista está impregnada de inconsistencias y deslealtades. Abandonó las filas de Morena cuando no lo consideraron como buen candidato para la alcaldía; emigró al Partido del Trabajo donde consiguió la candidatura y fue regidor, de muy pobre desempeño, por cierto; pero a ese partido también lo dejó para cambiar de ropaje y vestirse con los colores del Partido Sonorense, desde donde intenta, ¡otra vez! ser candidato.
Pero está visto que no son los partidos los del problema, ¡es él quien no da la talla!
El motivo para que Ruiz Campoy denunciara a Rafael Cano, pudo deberse a que se le acusa de no pagar una pensión alimenticia y desde esa perspectiva se cuestiona la validez de su desempeño público con su actuar en lo privado.
Es posible que derivado del señalamiento, finalmente asumió sus responsabilidades familiares, algo para lo cual también sirve el periodismo ¡para obligarlos a cumplir!; pero eso no lava que lo hizo casi obligado y solamente para luego intentar lavar su imagen y poder demandar al periodista.
En fin, Guillermo Ruiz Campoy es uno de esos políticos que ahora abundan; frágiles, carentes de ideales políticos, acomodaticio y de extrema sensibilidad en la piel, que gustan de los medios cuando los halagan pero que los demandan cuando los desnudan. Por todo lo anterior yo estoy con Rafael Cano.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
“Cae” director portuario…Y una vez más el hilo empezó a romperse por lo más delgado, al aflorar que a quien ya le pidieron la renuncia al cargo, es al ahora ex director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Guaymas, Ernesto Gastélum, a raíz de que saliera a flote la red internacional de huachicoleo fiscal, con gasolinerías, transportistas y empleados de esa dependencia federal. ¡Zaz!
Eso luego de que el pasado 20 de marzo arribara al puerto guaymense el magabuque Torm Agnes, y descargara más de 2 millones de diésel ilegal, o de contrabando, pero antes había hecho una parada en Ensenada, donde también dejó casi diez millones de litros procedentes de Texas, y como suponen que Gastélum López no pudo explicar esa “maroma”, es por lo que trascendió que “le pidieron la bola”.
Pues así están destapando esa cloaca, como lo anunciara el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, al por fin estar actuando contra ese huachicol a gran escala, al que ventilan que podría estar ligado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y es que a la par en Tampico interceptaron otro megabarco con 10 millones de litros del mencionado carburante, y en lo que pudiera haber al menos 15 empresas implicadas.
En lo que dan cuenta que es una contrabandeada de hidrocarburos que había sido detectada por la Federación desde el 2019, pero no habían hecho nada, en lo que es un delito fiscal que ocurre cuando se importa ese producto al País sin pagar los impuestos correspondientes, y para lo cual lo introducen bajo una descripción falsa, con la intención de evadir la liquidación de los respectivos aranceles. ¡Ni más ni menos!
Así está esa esa punta del iceberg que ya les costara la chamba a Gastélum y varios de sus segundones de abordo, por lo que habrá que ver las consecuencias que arroja esa incautación histórica que hicieran de 18 millones de litros ilegales en esos tres puertos, con valor de hasta $432 millones de pesos, porque según esto ahora sí van en serio contra esos huchicole$, que también recibían abrazos y no balazos. ¡Palos!
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Forman unidad policíaca…Quien sigue yendo más allá a la hora de salvaguardar la seguridad de los sonorenses es el gobernador, Alfonso Durazo, y para prueba está el que ahora acaba de anunciar la creación de la Unidad Especializada de Atención al Turista, para que haya más vigilancia carretera, y así también proteger a los visitantes locales y extranjeros, en la ya inminente próxima Semana Santa 2025. ¡Qué tal!
Ya que se trata de un nuevo modelo de monitoreo de las carreteras, que será dependiente de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), y para lo cual destinarán elementos especializados para la atención del turismo a lo largo del Estado, con la finalidad de garantizar la protección y salvaguarda de la integridad física y los bienes de los turistas, mismo que será puesto en operación en el transcurso de los días venideros. ¡Órale!
Al ser una estrategia que forma parte del fortalecimiento de la prevención del delito y la atención a los viajeros nacionales y de otros países en el territorio sonorense, y con ese fin instrumentaron ese cuerpo policial multicultural, cuyos oficiales cuentan con conocimientos y habilidades en inglés básico, atención paramédica y primeros auxilios, así como en patrullajes con el uso de drones, helicópteros y aeronaves.
Con esa meta tendrán presencia en el Corredor Seguro Lukeville-Puerto Peñasco, Guaymas-Hermosillo, Santa Ana y Nogales, donde le compartirán información a la ciudadanía sobre medidas de seguridad, la cartilla de derechos del turista, el uso de la APP Mujeres Seguras, el Sistema Salva, el número de emergencia 911, la denuncia anónima al 089, demás recomendaciones preventivas en general. ¡Así el dato!
Es decir, es algo así como una policía turística que contará con el Área de Proximidad Social y Primer Contacto, en aras de tener una reacción más inmediata ante cualquier urgencia médica, en coordinación con paramédicos de la cruz roja, y el escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, por lo que así está el acierto de Durazo, si se parte de los hechos violentos que se han registrado en el último tiempo en las vías asfálticas.
O séase que así estará esa vigilada del 13 al 20 del presente abril, y sobre todo en los llamados días santos.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Garantiza agua el Alcalde…Ahora sí que partiendo de los malos y secos pronósticos que hay, por la prolongada sequía que se ha recrudecido por la falta de lluvias en los últimos dos años, la que sí que es una muy buena noticia es la que adelantara el Presidente Municipal, Antonio “Toño” Astiazarán, de que para el ya casi entrante verano está garantizado el abasto de agua. ¡De ese tamaño!
Lo anterior al Astiazarán Gutiérrez manejar que esa posibilidad de poder dotar del vital líquido a los hermosillenses en la época de calor, es resultado de las mediadas preventivas que se han implementado hasta hoy, a lo que anticipa que se le agregará que en la presente semana pondrán a operar más pozos, con miras a que haya un óptimo suministro, por ser el periodo en el que hay un mayor consumo. ¿Cómo ven?
Con todo y que señalara que continúa habiendo una crisis hídrica, como lo demuestra que destacara que: “Sigue en amarillo el Semáforo -del Programa Cuida-, tenemos un déficit importante de agua, este déficit se tiene que abatir de dos maneras: Uno, generando ahorros en el consumo de agua, y otro, obviamente, inyectando más agua potable a la red”, eso por encima de que ha arrojado buenos resultados en el cuidado.
Aunado a que “El Toño” Astiazarán precisara que: “Están pronosticadas altas temperaturas a partir de la próxima semana -la actual-, entonces, estamos trabajando a marchas forzadas con una serie de inversiones que pronto daremos a conocer”, como dando a entender que habrá más novedades en ese ámbito, para hacerle frente a esa escasez, aun y cuando por lo pronto en el 2025 en curso no habrá racionamiento. ¡De ese vuelo!
Sumado a que el “Presimun” aliancista reconociera, que lo que es el proyecto del Bypass diseñado y ya terminado por el Gobierno del Estado, para reforzar el abastecimiento acuático en Hermosillo, ayudará a la distribución interna en el sector del Sur al Norte, apuntando que es parte de lo que se ha hecho de manera coordinada, para mejorar en ese rubro que es por demás prioritario, por el agua ser vida. ¿Qué no?
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Alianza de SEC y Profeco…Y en torno a lo que por fin harán la tarea, es con respecto a lo que se conoce como el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), con el que deben contar las instituciones educativas particulares para poder operar, por como la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y la Profeco se coordinarán para indagar que cumplan con esa disposición, y así evitar fraudes. ¡Tómala!
Para ese efecto el titular de la SEC, Froylán Gámez Gamboa, y la delegada de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ana Guízar Valenzuela, estarán uniendo esfuerzos como nunca antes se había hecho, para generar acciones de revisión y orientación, y que los usuarios tengan la certeza de que la opción escolar que elijan cuenta con la autorización de las autoridades de educación estatales y federales. ¡Mínimo!
No en balde es por lo que Gámez Gamboa resaltara la importancia de verificar que esos centros de enseñanza privados cuenten con el por algo famoso RVOE, ya que sin ese respaldo oficial los certificados y/o títulos carecen de validez legal, y es por eso que antes de optar por una Preparatoria o universidad de las llamadas “de paga”, es fundamental que chequen el dato, en cuanto a si cumplen con esos requisitos. ¡De ese pelo!
Y un ejemplo de esa irregularidad la representan las tildadas de “escuelas patito”, o “piratas”, por no contar con esa anuencia, o permiso, y es por lo que no son validos los planes y programas de estudios que imparten, por lo cual al termino de los cursos los estudiantes no obtienen un reconocimiento de la SEC, como tampoco de la Secretaría de Educación Pública (SEP), pero para cuando eso sucede, simplemente “se tiran a perder”.
Porque si bien la Ley General de Educación permite esa alternativa educativa, pero sin el RVOE no puede obtenerse un título ni una cédula profesional, y es por lo que en su publicidad y documentación deben incluirlo, como es el número, fecha de expedición y la autoridad que lo otorgó, y que es la inspección que estarán promoviendo Froylán y Ana, cuya esta última, por cierto, con eso se está dando a conocer.
Correo electrónico: s_verdugo@hotmail.com