Este miércoles en su visita a la Mesa Cancún, la Presidenta Municipal de Cananea, Carmen Esmeralda González Tapia, compartió los avances y proyectos que su administración está impulsando con el objetivo de dejar una huella importante en la ciudad.
González Tapia destacó su interés en convertir a Cananea en el quinto Pueblo Mágico de Sonora, informando que ya se está actualizando el expediente correspondiente. "Estamos produciendo la historia de Cananea; esta ciudad necesitaba una producción que plasmara su riqueza cultural e histórica. Con murales que reflejan nuestro pasado y una comunidad que convive con la tercera mina de cobre más grande del mundo, buscamos consolidarnos como un referente turístico", afirmó.
La alcaldesa resaltó la importancia del turismo para diversificar la economía local y no depender exclusivamente de la actividad minera. "Cananea siempre ha estado presente en las mesas de conversación por las causas justas de los mineros retirados, pero ahora también queremos que se hable de nuestra ciudad como un destino turístico por su clima envidiable y su historia", señaló.
En este sentido, anunció que el próximo domingo dará inicio la primera Expo Minera, un evento que incluirá exposiciones culturales, obras de teatro, música en vivo con el Tropicalísimo Apache y una concentración de motociclistas. "Se espera un éxito total debido a la gran expectativa generada, ya que esta ocasión durará más días y contará con un elenco artístico y cultural de calidad", agregó.
En cuanto a infraestructura y servicios, la presidenta municipal abordó los principales desafíos que enfrenta Cananea. "Cuando iniciamos la administración, encontramos apenas 38 mil pesos en caja y el alumbrado público era una de las mayores problemáticas. Nos hemos enfocado en resolverlo, al igual que el problema del relleno sanitario y la red hidráulica. Queremos garantizar agua las 24 horas del día y ya estamos gestionando los recursos para lograrlo", explicó.
Además, señaló que la ciudad tenía un déficit de más de dos meses sin recolección de basura, lo que la mantenía en condiciones críticas. "Gracias a buenas gestiones y amistades, hemos conseguido camiones recolectores de basura de manera anticipada y sin pago", informó.
Otra de las iniciativas destacadas es la instalación de paneles solares para reducir el costo de energía eléctrica del municipio, que actualmente asciende a tres millones de pesos mensuales. Asimismo, mencionó que pronto iniciará la festividad del vino, un evento que fortalecerá la oferta turística.
También se pronunció por la regularización del agua tratada y ofrecerla a la minera por si desea reutilizarla, garantizando así el suministro de agua potable a la población. "Proponemos a GRUPOMÉXICO reutilizar el agua de la ciudad para la minera de cobre", indicó.
Esta medida busca evitar que la empresa disponga y extraiga agua de cuencas naturales de manera indebida, como ya lo ha estado haciendo con total impunidad. "Es fundamental que protejamos nuestros recursos naturales y aseguremos el bienestar de la comunidad antes que los intereses privados", enfatizó la alcaldesa.
Por último, González Tapia hizo énfasis en la importancia de cambiar la percepción que se tiene de Cananea. "Históricamente, hemos sido una ciudad innovadora; fuimos los primeros en tener un boliche y muchas otras cosas. Ahora estamos apostando fuertemente al turismo y a cambiar la mentalidad de los cananenses. Ya no queremos ser conocidos solo por la grilla minera, sino por nuestra riqueza cultural y turística", concluyó.
"Iniciaremos esta primera Expo Minera, de la que tenemos grandes expectativas, y con ello seguiremos transformando nuestro hermoso Cananea", finalizó la alcaldesa.