SSSSSSSS… Sigue Bácum sin salir del ojo del huracán, pues en la madrugada de este lunes siete sujetos perdieron la vida y otros tres resultaron con heridas graves luego de un enfrentamiento entre dos grupos delictivos en hechos ocurridos en el ejido “El Castillo” del municipio de Bácum, territorio de la etnia Yaqui. En esa zona el “huachicoleo está a la orden del día; pero la disputa principal entre los grupos de delincuentes es la envidiable posición que tiene ese territorio en el mapa del trasiego de las drogas, sin que hasta la fecha desde la Federación muevan siquiera un dedo para detenerla. ... Leer más
Urge mediación en asunto de alumbrado público
H.T. LaraCrucigrama Político
• Ricardo Bours por la vía independiente
• Panistas que buscan otros rumbos
• Guillermo Noriega al IMSS
• Lo que AMLO quiso decir, pero no dijo
• ¡Los Charros a la Serie del Caribe!
En el Ayuntamiento de Hermosillo tendrán urgentemente que hacer uso de los servicios de un mediador pues el conflicto por el alumbrado público que se vive hoy en día, está creando otros conflictos no sólo al interior del municipio sino fuera de las puertas del Palacio Municipal.
Como gobierno a Célida se le están yendo los días en ese enfrentamiento que trae contra la empresa ConLuzHmo, la cual se encargó de transformar el alumbrado público de la capital y que ahora Célida a todas “luces” grita que cancelará la concesión, o bien, negociará siempre y cuando no abusen del Ayuntamiento. Hay que recordar que hubo muchos, incluyendo este medio, que señalaron algunas irregularidades en la concesión.
La presidenta municipal ha reiterado una y otra vez que fue un contrato más que abusivo, leonino, pero la empresa que ya sacó la cabeza para defenderse, dice que es falso que la concesión sea cara y mucho menos abusiva.
Pero a esto hay que agregarle lo que Célida declaró una vez más, de que intentaron sobornarla para que el asunto del alumbrado público no lo tocara; esto ya lo hizo durante su campaña, sin embargo, creo que como autoridad debe poner el ejemplo interponiendo una denuncia por tal soborno y no sólo levantar la voz sin pruebas o sustentos.
Debe predicar con el ejemplo ¿qué no? Los hermosillenses se lo agradecerán.
DICEN LOS RUMORES QUE RICARDO BOURS EN los próximos días renunciará al PRI, partido al que ha pertenecido toda su vida, incluso se le oyó decir que al PRI lo traía en la sangre; sin embargo, ante su deseo de buscar la gubernatura de Sonora y sabedor de que quizá no sea él el elegido, emprenderá un camino por la vía independiente, aunque en alianza con otras organizaciones, quizá por eso se le vio durante esta semana en una reunión con panistas que en cierto momento han renegado de su partido.
Pancho García es quien encabezó la reunión de los albiazules con el priísta de quien se dice alagó a Ricardo por el buen ánimo que había generado entre los albiazules reunidos, que fueron casi 50 los que asistieron y mismos que también se rumora renunciarán en plazo corto al PAN.
La realidad es que Pancho García y este grupo andan buscando quién los apoye económicamente y lo mismo han hablado con el PRI, que con Morena y ahora con el cajemense.
Quizá en las últimas semanas Ricardo hizo un buen análisis de sus posibilidades, de su seria y reiterada intención de ser gobernador pero también de las condiciones reales del partido que lo ha cobijado, las cuales al parecer ve muy pobres. No lo decimos nosotros, lo dice, primero el mismo Ricardo y algunos otros connotados príístas que ven que su partido, otrora vencedor de todas todas, ahora sólo es una sombra política.
A PROPÓSITO, ESTUVO en estas oficinas el nuevo presidente del PRI, Ernesto de Lucas, quien entre muchas de las cosas que nos dijo, es que el PRI efectivamente está muy lastimado; sin embargo señaló que “nadie está a fuerzas, el que quiera seguir que se quede y el que no, adelante… ¡Suerte!”
Durante la entrevista el famoso Pato, también nos habló de la nueva etapa que viene para el partido. Nos dijo: “denme tiempo y verán cómo va a cambiar la percepción de mi partido”.
En esta edición en las páginas 18 y 19 podrás leer completa la entrevista concedida a El Inversionista.
QUIEN TUVO UNA AGENDA MUY INTENSA fue la gobernadora Claudia Pavlovich que anduvo por rumbos de la Ciudad de México donde se reunió con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard con quien analizó diversas acciones vinculadas con la megarregión Sonora Arizona y las condiciones actuales de la ola de migrantes que pasan por nuestro territorio. Pero también estuvo presente en la recepción que el gobierno federal le dio al presidente de España, Pedro Sánchez Pérez Castejón, con el que Sonora tiene fuertes y valiosas inversiones, ya que es el tercer país con más capital invertido en la entidad, en la producción de energías limpias como la solar y eólica, y la industria aeroespacial.
Claudia asistió como invitada especial, en su calidad de presidenta de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
Por cierto, es muy probable que en un futuro próximo Claudia se traslade a visitar en España a algunas de las empresas que tienen su inversión en este estado.
EN SONORA CIUDADANA LO CONOCIMOS como su titular, pero sobre todo, por ser un serio crítico de las políticas públicas mal ejercidas por los gobiernos fuera municipal, estatal o federal. Me refieró a Guillermo Noriega Esparza, quien en pocos días empezará a firmar como representante del IMSS en sustitución del buen amigo, Miguel Ángel Jiménez Llamas. Sólo espero que Guillermo sea igual de dispuesto y servicial como era Jiménez Llamas quien siempre estuvo para apoyar las gestiones relacionadas con el Seguro Social.
Tendrá mucha chamba el nuevo representante pues aún con las mejoras que se le hacen continuamente al Instituto, cada vez la derechohabiencia crece y exige más servicios, pero sobre todo mayor calidad en el mismo.
Estaremos atentos a su quehacer y espero pronto poder estar charlando con él para que me platique de sus planes en este monstruo que es el Seguro Social.
QUE BUENO QUE la sangre no llegó al río en el asunto entre el Isssteson y los líderes del Consejo Sindical y Social Permanente, que amenazaron con hacer paro de labores en la Unison si no se les cumplían las exigencias relativas a sus pensiones, jubilaciones y abasto de medicamentos.
Hubo una buena mano negociadora y se establecieron acuerdos como la asignación de 42 millones de pesos mensuales para garantizar el abasto de medicamentos y 480 millones que el Gobierno del Estado tuvo en ahorros del gasto corriente y que otorgará al Isssteson durante el presente año fiscal para cubrir parte del déficit con el que cuenta la Institución.
POR CIERTO, EN SU MAÑANERA DE AYER VIERNES, al presidente López Obrador le preguntaron qué pensaba --como fan del béisbol-- sobre la venta de los estadios en Sonora, a lo que contestó que la gobernadora tiene razón porque requiere recursos, sin embargo esos recursos no son, como él señaló, para darle basificación a miles de empleados, sino para pagar deudas propias del Isssteson, pero por otro lado señaló que en 6 meses se destinarían recursos federales a Sonora para darles “base” a estos trabajadores del sector salud y así el gobierno no tenga que vender el Héctor Espino y el Tomás Oroz Gaytán.
La verdad ni la pregunta ni la respuesta son las adecuadas a la realidad del problema que tiene el Isssteson.
NO PUDE ASISTIR PORQUE a esa hora estaba en charla con Víctor Guerrero, quien nos concedió una entrevista misma que publicaremos el próximo número. Pero me cuentan que el ahora ex Gimnasio del Estado quedó más que bien, muy bonito y funcional, sobre todo. Para el nuevo espacio deportivo ahora llamado Arena Sonora, mismo que se construyó en 1966, ocuparon cerca de 65 millones de pesos para que quedara “de primer mundo” como lo dijo la gobernadora al momento de inaugurar las nuevas y remodeladas instalaciones.
Definitivamente la Arena Sonora le da un nuevo brillo a esa ruta del bulevar Rodríguez, ahora sólo falta que quiten la chatarra que quedó de aquel caro y ostentoso reloj colocado en la administración de GGG, obra que este medio criticó durante su construcción y además exhibió la compra de relojes de alto precio para los funcionarios de Gastón González.
DOS MESES SE CUMPLIERON AYER viernes de la llegada del nuevo gobierno federal, tiempo en el cual hemos tenido de todo un poco; altos y bajos que ha generado Andrés Manuel López Obrador, el presidente que prometió infinidad de cosas en su campaña, y que ahora unas se le están dificultando, pero como me dijo un amigo que sabe de cuestiones políticas: Es muy poco tiempo para que cumpla todo lo que prometió, hay que darle tiempo.
El asunto es que si por la víspera se saca el día, me preocupa en ciertas ocasiones que el Presidente abra frentes que no necesita abrir, pues ya las condiciones del país estaban dadas con muchos frentes heredados de los gobiernos priísta y panistas.
En lo concerniente a la calificadora Fitch & Ratings que rebajó la calificación de Pemex, el tacharla de hipócrita y casi decir que es charlatana (“Hay que esperar a otras calificadoras porque, como en todo, hay calificadoras serias, responsables. Y hay otras que no lo son tanto, hay también en esto charlatanería”) es algo que no debe tomarse a la ligera, pues son instituciones con reconocimiento internacional, pero además, estimado lector, eso de bajarle la calificación a la paraestatal no es sólo porque esté AMLO en el poder. La historia ubica que desde 2002 en el sexenio de Vicente Fox, no sólo esta calificadora sino otras más lo hicieron también.
COMO TE ADELANTÉ EN ESTE espacio el fin de semana anterior viajé a Guadalajara a presenciar la final de la liga Mexicana del Pacífico, invitado al palco de Los Charros, por mi amigo Salvador, Chava, Quirarte el mero mero del equipo.
Durante 7 entradas tuve la oportunidad de platicar y ver el juego acompañado de la titular de la Conade, mi amiga de muchos años, Ana Gabriela Guevara, quien, por cierto, quedó de visitarnos en fecha próxima. Me comentó el ritmo de trabajo tan fuerte que trae tanto ella como el resto de los funcionarios que integran el gabinete de AMLO. Me dijo que semanalmente recibe una gran cantidad de solicitudes de apoyo que le hacen llegar al presidente y ella a chambearle para sacarlas adelante.
Por cierto, hasta el palco de Los Charros llegó el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, a saludar a la ex atleta olímpica con quien junto a un servidor y el empresario Carlos Bremer nos tomaron una foto, misma que publico en este espacio.
No me queda más que felicitar la perseverancia y el empuje de Salvador Quirarte por el triunfo de su equipo que estará representando a México en la próxima Serie del Caribe. He vivido con él 5 años de éxitos y fracasos pero Chava insistente como es se creció siempre e invirtió con sus socios en el estadio y en jugadores y claro, esto se traduce hoy en un equipo ganador, en tan poco tiempo de haber ingresado a la LMP.
Una vez que termine la Serie del Caribe, independientemente del resultado, Chava me prometió una entrevista para este semanario, en la cual abundaremos sobre su hacer como promotor deportivo que, incluso, lo hizo merecedor al Premio Nacional del Deporte en la categoría de impulsor del deporte.
COMO TENGO LECTORES AFICIONADOS al béisbol les comento que el próximo año la LMP tendrá dos nuevos equipos, Los Algodoneros de Guasave y Sultanes de Monterrey, el primero apoyado por Alfredo Harp Helú, dueño también de los Diablos Rojos de México y del equipo Guerreros de Oaxaca; mientras que los Sultanes son propiedad de Francisco González, también socio de Multimedios.
Cuando leí esta noticia recordé lo que me dijo hace un par de años el presidente de la Liga, Omar Canizales: no es conveniente ampliar la liga porque no hay suficientes jugadores de calidad para ello, es mejor tener menos y así poder presenciar un béisbol de mejor nivel.
El espacio llegó a su fin, aprovecharé este fin de semana largo para cargar batería y seguir de lleno la siguiente semana.
Hasta la próxima.